Economía Circular Ejemplos: Las Mejores Iniciativas
Cada vez somos más las personas que deseamos participar en un mundo con empresas que produzcan bienes o servicios generando un impacto positivo en la sociedad. Ya no nos basta solamente con empresas que sacien nuestro apetito de consumo, buscamos empresas que vayan más allá. En este post veremos ejemplos sobre economía circular.
Si quieres conocer más empresas sociales españolas que generan un impacto positivo en el Planeta, haz click aquí.
Economía Circular Ejemplos: ¿Qué es economía circular?
La economía circular se centra principalmente en la producción de productos y servicios reduciendo al máximo posible el desperdicio de materias primas. Por lo tanto, aporta grandes beneficios para la sociedad y las empresas. Cuando nos referimos al beneficio que aporta a las empresas, hablamos del ahorro económico que conlleva la reutilización de recursos en lugar de la creación de estos desde cero. Cuidamos así el medio ambiente apostando por el reciclaje y evitando generar nuevos residuos.
Son numerosas las empresas que ya se han unido a este movimiento. Las empresas que apuesta por la economía circular y el reciclaje son empresas humanas, transparentes y participativas. ¡Pasemos a conocer alguna de ellas!
Economía Circular Ejemplos: Las iniciativas a la vanguardia mundial
Fue la primera empresa social española en certificarse como Social Enterprise Mark. Esta marca de agua mineral destina el 100% de los dividendos de sus ventas en la construcción de pozos de acceso a agua potable en países en vía de desarrollo. Sus botellas de agua destacan no solo por su atractivo diseño, sino también por la reutilización de plástico ya existente. Reducen así la fabricación de plástico nuevo, lo que conlleva la reducción del consumo de petróleo con el que se fabrican la mayoría de las botellas de plástico existentes.
En relación al consumo de agua y a la cantidad devastadora de plástico de usar y tirar que se genera cada día, surge Taiti. ¿Sabías que el sector de los eventos es uno de los que más genera este tipo de residuos? Taiti proporciona agua a los asistentes de los eventos sin generar ni un sólo residuo cuando este termina a través de sus botellas de acero inoxidable reutilizables que se encargan de poner al servicio de los asistentes, recoger y luego limpiar para su siguiente uso. De esta forma, cierran el círculo de consumo y cumplen su misión principal: terminar con el consumo de envases de un solo uso que tanto daño hacen al planeta.
Lidera el sector de la moda en economía circular con sus prendas únicas y sostenibles creadas a través de residuos de plástico que recogen del mar. La frustración de su fundador, Javier Goyeneche, entorno al excesivo malgaste de recursos naturales y la necesidad de cambiar esto, hace que Ecoalf abandere este cambio. Su proyecto genera un triple impacto: eliminar las basuras de los océanos para favorecer la vida de las especies marinas, dar una segunda vida a los residuos convertidos en prendas de moda únicas y concienciar sobre el efecto negativo que causa este problema global. Por su gran labor, Ecoalf recibe el Certificado B Corp como primera empresa española de moda sostenible.
En la línea de uno de los sectores más contaminantes como es la moda, surge también Ecodicta como alternativa social. Podemos apostar como ya hemos visto por consumir prendas que usen tejidos reciclados o biodegradables o alargar la vida de las prendas.
Ecodicta apuesta por el fashion sharing, alargando la vida útil de prendas de moda de segunda mano a través del alquiler de las prendas mensualmente. Cada mes puedes disfrutar de una cantidad de prendas y renovarlas al mes siguiente. Conseguimos solucionar varios problemas comunes: dejar de superproducir prendas de vestir, no acumular ropa a la que solo damos unos pocos usos y ayudar a mantener el planeta y sus recursos.
Sheedo es un proyecto que nace del afán de cambiar el sector del regalo promocional poniendo en valor a las personas y la naturaleza. Su lema: «Menos regalos de usar y tirar y más de usar y plantar». Sus productos están hechos de papel fabricado artesanalmente en España reutilizando fibras de algodón de la industria textil. La magia de sus fabricaciones está en que cada producto contiene semillas en su composición, lo que permite cerrar el ciclo del consumo, volviéndolo a plantar tras haberlo utilizado. ¡No hay cosa más original!
Este gran movimiento del que ya forman parte más de 25 millones de personas en Europa se centra en combatir el desperdicio de alimentos. Las cifras de desperdicio de alimentos son poco alentadoras y España es el séptimo país de la Unión Europea que más comida desperdicia. Desde Too Good To Go conectan clientes con establecimientos que venden los excedentes de comida a un precio más bajo, con el fin de salvar el exceso de comida que no se consume al final de día y acaba yendo directamente a la basura. Su propósito va más allá: concienciar a la población sobre los hábitos de consumo responsables, logrando así que la producción sea igual que el consumo.
Su principal misión es transformar la agricultura tradicional por una agricultura más sostenible. La agricultura tradicional sobrecargada de químicos, se transforma en este caso en soluciones naturales de fertilización y protección para todos los cultivos.
Lo hacen protegiendo a los microorganismos descomponedores, los cuales dañamos y eliminamos cuando utilizamos de manera abusiva fertilizantes y que son fundamentales para proteger a plantas y árboles de otras enfermedades.
Sus productos ecológicos mejoran la sanidad del suelo y de las plantas proporcionando una nutrición completa para nuestro jardín y huerto.
Muchas personas apuestan por la lectura en formatos digitales. Sin embargo, la lectura en papel no ha muerto. TuuuLibrería, fundada por Alejandro de León, es una librería solidaria. Todo su catálogo proviene de donaciones de personas e instituciones y son los propios consumidores y clientes son los que deciden el precio de los libros. Esto se hace a través de donativos de mínimo 1,10€, lo que les permite ser sostenibles. Su misión principal: donar libros a bibliotecas y colegios alrededor del mundo. Se consigue así un objetivo múltiple: recirculación y reciclaje de libros; reivindicar la lectura en papel y; acercar la lectura a todos los segmentos de la población.
Otro de los grandes problemas medioambientales actuales hace referencia al vertido de aceite usado a los ríos, mares y lagos. Con Souji esto se ha terminado. Con su compuesto único, se encargan de reciclar y reutilizar el aceite vegetal usado convirtiéndolo en el jabón tradicional casero, un jabón multiusos con aromas agradables y duraderos. ¿Cómo consiguen esto? Es tan sencillo como añadir a su mezcla el aceite usado que tenemos en casa y que ya no vamos a utilizar y, en un minuto, tenemos este maravilloso jabón. Y tú, ¿qué haces con el aceite usado? ¡Ya no tienes excusa!
Es una marca ecológica que nace con el objetivo de regenerar los bosques incendiados del mundo. Cuando se quema un bosque solo quedan cenizas. Desde Ashes To Life, aprovechan estas cenizas que surgen cuando un bosque se incendia para crear productos cosméticos ecológicos e inventar estos beneficios en la restauración y reforestación de estas zonas. Consiguen así crear vida de nuevo. El proceso que siguen es el siguiente: realizan un diagnóstico de cada bosque para comprobar sus necesidades y extraen una pequeña parte de sus cenizas que, sin dañar el entorno y siendo homologadas, convierten en productos cosméticos limitados para financiar su Programa de Regeneración Medioambiental. ¡No solo compras cosmética natural, sino que también colaboras en la regeneración de la naturaleza!
Puesto a realizar iniciativas e ideas innovadoras, ¿por qué no añadir un propósito social? Aquí puedes conocer todas las empresas de economía circular y reciclaje de nuestra comunidad.