Los mejores cursos de emprendimiento social en todo el mundo
El emprendimiento social está en auge. Según Social Enterprise UK, en Reino Unido se crean más de 6.000 empresas sociales cada año. Las mejores universidades del mundo (Harvard, Stanford, MIT o London Business School) llevan años ofreciendo programas concretos o componentes de programas más largos sobre creación de empresas con impacto, o sobre transformación de empresas en modelos más sostenibles. Lo hacen desde la perspectiva de que hacerle bien al mundo es bueno para la competitividad de las empresas.
Las empresas que no se adhieran a los principios ESG (ASG en español, ambiental, social y de buena gobernanza), no podrán recibir financiación por parte de algunos de las gestoras patrimoniales más importantes del mundo, como el gigante Black Rock. Cada vez más fondos priorizan en empresas que respeten el medio ambiente, cuiden escrupulosamente los derechos de sus trabajadores y se gestionen sobre principios sólidos y de manera transparente.
Las Naciones Unidas afirman que los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una oportunidad de 12 trillones de dólares (americanos) para el sector privado. No se trata sólo de abordar dichos retos desde el plano social, son una enorme oportunidad de negocio y las empresas son las protagonistas indiscutibles de esta Agenda tan ambiciosa.
Los mejores cursos de emprendimiento social: ¿dónde formarse?
Cursos cortos online
100% flexible, tú marcas el ritmo del curso. Las empresas con impacto social están en auge. El Programa Social Impact Doers- SID, por el que ya han pasado más de 900 profesionales de sectores diversos, te enseñará a conocer qué ventajas competitivas genera el impacto social para una empresa y aprender a gestionar y diseñar proyectos empresariales con impacto social. Un programa que combina la teoría y la práctica de la mano de los mejores profesionales del sector empresarial con impacto social con decenas de casos y ejercicios sobre las marcas de referencia.
100% flexible, tú marcas el ritmo del curso. Design Thinking es la metodología más popular en el mundo para desarrollar productos y soluciones exitosas en base a las necesidades de los usuarios y a la formación de equipos multidisciplinares para obtener diversos puntos de vista en el proceso. Cada vez es más usada y juega un papel estratégico clave en las empresas de clase mundial. Gigantes como IBM u Opinno han incorporado esta metodología de pensamiento de diseño.
Design Thinking con Impacto te ayudará a desarrollar tu creatividad, innovación, pensamiento crítico y diseñar proyectos con impacto positivo en la sociedad. Todo ello a través de más de 30 herramientas de creatividad aplicada. Te llevarás un toolkit con el programa que te acompañará en todos tus proyectos con impacto social.
Cursos de un año
La microfinanza es una herramienta poderosa en la lucha contra la pobreza. Tener acceso de manera sostenible a servicios financieros permite que las personas pobres aumenten sus ingresos. Esto conlleva a que puedan invertir en bienes y por lo tanto, tengan mayor capacidad para reducir su vulnerabilidad a choques externos.
Este Máster en Microfinanzas e Inclusión Financiera de la Universidad Autónoma de Madrid, te formará en innovaciones FinTech y otras herramientas y servicios con el fin de contribuir a recudir la pobreza en el mundo. Aprenderás a gestionar una institución microfinanciera en los países menos adelantados así como en las economías más avanzadas.
Liderazgo e Innovación Social máster de la prestigiosa universidad Esade que aporta fundamentos conceptuales para la búsqueda de soluciones innovadoras. Refuerza y desarrolla los conocimientos y las habilidades necesarias para afrontar los retos y desafíos emergentes.
El Sistema de Gestión Ambiental puede definirse como una combinación de procesos que permiten que una empresa reduzca sus impactos ambientales, aumentando su eficiencia para conseguir mejoras tanto económicas como ambientales y operativas. Tan solo España, cuenta con una biodiversidad muy rica y aporta la mayor superficie terrestre a la red Natura 2000 de la UE, ocupando alrededor del 27 % de su territorio.
Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental de la EOI (Escuela de Organización Industrial) en el que se abordan, desde una visión multidisciplinar, proyectos empresariales con repercusión en el medio ambiente, dentro del marco de una economía social y sostenible.
Máster en Economía, Gestión y Tecnología de la Innovación Empresarial de la Universidad de Alcalá cuyo objetivo es ofrecer formación sobre economía, gestión y tecnología de la innovación social en las organizaciones. Integrando a los ciudadanos en los retos de los nuevos desafíos socio-económicos, la globalización y la inclusión de grupos vulnerables.
Cursos internacionales
Social Innovation and Entrepreneurship te enseña los conocimientos de innovación social junto con los mejores aprendizajes prácticos con enfoque social en todo el mundo. Máster de London School of Economics para aprender a diseñar, lanzar y ampliar proyectos empresariales exitosos con objetivos sociales.
Las finanzas sostenibles son las que adoptan criterios éticos, además de incluir factores sociales y medioambientales en las decisiones de inversión a largo plazo. La encuesta de Morgan Stanley, nos confirma que las inversiones sostenibles interesan al el 86% de los jóvenes como manera de generar retorno financiero a la vez que impactan de forma positiva en la sociedad.
Sustainable Finance te proporciona las herramientas que necesitas para comprender el impacto de la sostenibilidad ambiental en la gestión financiera corporativa y en los mercados financieros.
Enterpreneurship, Innovation & Social Business desde HEC Paris que se dedica al emprendimiento, la innovación y los negocios inclusivos tanto en capacitación como en investigación, al tiempo que fomenta iniciativas innovadoras y responsables.
Programa Global de Emprendimiento Social de ICSB ofrece un modelo educativo híbrido en línea y en persona donde los participantes pueden interactuar con participantes de todo el mundo y de una variedad de experiencias y conocimientos. Te aportará una visión general de las nuevas opciones de organización para lograr empresas sociales.