Social Enterprise

Los Mejores Ejemplos de Empresas Sociales

Los Mejores Ejemplos de Empresas sociales

Antes de exponer ejemplos empresas sociales, queremos muy brevemente apuntar algunas ideas sobre el contexto actual y por qué sabemos con certeza que el movimiento de las empresas sociales dejará de ser marginal para ser un fenómeno generalizado.

Las empresas con impacto social aprovechan la sensibilidad creciente de la sociedad por los problemas sociales y medioambientales transformando dichos retos en enormes oportunidades empresariales. Somos una comunidad formada por más de 150 empresas sociales.

Unas trabajan para hacer una educación más inclusiva, otras para recaudar fondos para ONG, existen inversores de impacto social que compran compañías que tienen el potencial de abordar retos sociales, otras desarrollan tecnologías para mejorar la salud en el mundo.

Ejemplos Empresas Sociales: Las mejores universidades con el emprendimiento social

Las empresas sociales son fascinantes. La idea de que el mercado es facilitador de soluciones escalables para los grandes retos sociales está integrada en el centro de los programas de las mejores universidades del mundo.

El sector de las mejores universidades del mundo es uno de los más competitivos que existen. Por eso tienen que estar a la vanguardia y saber qué quieren hacer y qué quieren ser los profesionales con mayor talento del mundo. El hecho de integrar el emprendimiento social en sus programas formativos y en la manera en que quieren ser percibidas por el mundo, es un indicador claro de hacia adónde vamos y de que el movimiento de las empresas sociales ya no es marginal en los países de vanguardia.

ejemplos empresas sociales

Ejemplos empresas sociales

Ejemplos empresas sociales: las empresas sociales no quieren etiquetas rígidas

El artículo ¿Qué es una empresa social? explica de manera muy clara por qué acotar con definiciones rígidas el universo de iniciativas es restringir los objetivos y el alcance de estas empresas y por tanto un error.

Las empresas sociales son organizaciones muy diversas en cuanto a organización interna, personalidad jurídica, sector de trabajo. Representan la misión de unos emprendedores de contribuir a solucionar problemas sociales y medioambientales complejos. Más allá de la centrarse en la utilidad de un producto o servicio, encuentran áreas de colaboración con otras empresas, fundaciones, universidades y hasta administraciones públicas que las convierten en organizaciones particulares, abiertas a la colaboración.

Pero a diferencia de las ONG que dependen de donaciones y subvenciones, la empresa social usa el mercado para hacer crecer la solución que plantea para los desequilibrios sociales. Si la empresa social quiere crecer, tener acceso a inversión y llegar a más personas beneficiarias, debe tener la libertad de competir en el mercado con las herramientas de las empresas convencionales.

Ya hay un volumen importante de personas que prefieren hablar de empresas de impacto o con impacto (se entiende impacto social y medioambiental positivo) en vez de hablar de empresas sociales. El término empresa con impacto hace referencia a la contribución a la sociedad y medio ambiente más allá del funcionamiento interno de la organización o de si tiene fines lucrativos o no. 

Ejes empresas sociales

Ejemplos Empresas Sociales: El propósito social y medioambiental es rentable

Las empresas sociales se posicionan de manera atractiva, tienen una historia social y medioambiental que contar y se diferencian de su competencia. No es lo mismo vender agua mineral embotellada para calmar la sed de tus clientes que vender agua mineral embotellada para usar los beneficios de tu negocio como fondos para llevar agua potable a los países más pobres del mundo.

El artículo El Propósito en la Empresa es Rentable explica todas estas cuestiones. Humanizar una marca es costoso, hay que hacer acciones de marketing, comprar contenidos, etc…las empresas sociales, a diferencia, nacen humanizadas, conectan con su audiencia y con los empleados de la empresa en el plano de los valores.

La clave es también construir una cultura de misión social entre nuestros empleados. De hecho, es recomendable escuchar cuáles son sus intereses y prioridades en cuanto al propósito empresarial. Numerosos estudios demuestran que los jóvenes estarán dispuestos a quedarse en una empresa durante más años si ésta tienen objetivos de mejorar el mundo. Dicho de otra manera, el propósito empresarial reduce los costes de rotación de las empresas y aumenta las posibilidades de atraer talento a la organización.

La empresa con impacto social ha destruido ese vieja creencia de que la RSC era una herramienta de la gran corporación para maquillar su actividad nociva con el medio ambiente o con los derechos de los empleados. Si uno piensa en Coca Cola, hace años la imagen que nos proyectaba la marca era la de la felicidad y el entretenimiento. Hoy en día, Coca-Cola es una empresa comprometida (y que implementa programas específicos) para reducir el desempleo de las mujeres en zonas rurales, el excesivo uso de azúcar y su impacto en la salud de los jóvenes, con la falta de acceso a los medicamentos en países pobres, etc.

 

Ejemplos empresas sociales. Hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Agenda 2030 de las Naciones Unidas es el marco más importante para gobiernos y empresas de cara a los grandes retos sociales del momento. En 2015, 193 naciones, las Naciones Unidas, nos comprometimos a terminar con la pobreza, hacer universal la educación de calidad y eliminar cualquier tipo de desigualdad entre seres humanos antes de 2030, por mencionar algunos compromisos.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son la agenda más importante y ambiciosa jamás elaborada y el compromiso más importante que un país miembro jamás ha adoptado. La empresa está llamada a participar de ella. Las empresas sociales, aquellas que existen para cumplir una misión social y medioambiental, son la vanguardia y tienen mucho que enseñar a las empresas convencionales de cómo integrarse dentro de esta agenda.

A continuación, múltiples ejemplos empresas sociales a la vanguardia de la innovación social. Talento, emprendimiento, tecnología. Startups con impacto social que arrojan esperanza e inspiran a la sociedad a ir al mercado para escalar soluciones que hacen del mundo un lugar mejor. Puedes encontrar más de 150 ejemplos de empresas sociales fascinantes en el directorio de la comunidad de empresas Social Enterprise. 

 

ODS 1: TERMINAR CON LA POBREZA

Gawa Capital aprovecha los mercados de capitales privados para trabajar contra las causas de la pobreza en los países más pobres. Lo hace asesorando a fondos de inversión demostrándoles que invertir en empresas y emprendedoras en los países menos adelantados es, además, rentable.

ejemplos empresas sociales

Agustín Vitórica y Luca Torre son la cabeza de este proyecto tan vanguardista. Pero no son nuevos en esto. Algunos de los fondos que han asesorado son el Fondo de Microfinanzas Gawa, el Fondo Global de Inclusión Financiera, y más recientemente, Magallanes Impacto. Llevan más de 10 años analizando empresas en las que invertir para ayudar a las personas con menos oportunidades y el volumen de fondos asesorados bajo gestión está en torno a los 60 millones de euros.

Gawa Capital tiene gran potencial de crecimiento y de influencia sobre la inversión tradicional en España para que el sector vaya incorporando progresivamente criterios de inversión de impacto. La cuestión no es si el sector se trasladará progresivamente hacia ella, la referencia de Estados Unidos o Reino Unido así lo demuestran. La pregunta es a qué velocidad se realizará dicha transición en la que Gawa ya está jugando un papel fundamental. 

MICROWD conecta inversores en España con emprendedoras en los países menos adelantados para la financiación de sus negocios. Es una empresa que está creciendo de manera exponencial en toda la región. 

Alejandro de León, su fundador, vio en países de América Latina cómo las mujeres excluidas del sistema financiero formal tenían que pagar tipos de interés abusivos cuando no podían presentar garantías patrimoniales frente al impago. Vio que las emprendedoras, aún así, repagaban los intereses de sus préstamos.

Por otro lado, consciente de que la sociedad cada vez más incluye el valor social en sus decisiones de inversión, decidió ofrecer un producto con una rentabilidad muy interesante: un 8% a aquellos inversores que quisiesen confiar en las mujeres de la plataforma. Su proyecto permite establecer relaciones directas con las beneficiarias de la inversión. Las cifras de repago están cerca del 98%. 

 

Hemper es una empresa social fundada por cinco amigos inspirados por un viaje de voluntariado que hicieron a Nepal con 18 años. Diseñan y elaboran mochilas, fundas de ordenadores, riñoneras, etc. a partir de cáñamo y poniendo a las mujeres nepalíes en el centro del modelo de negocio pues su objetivo es impulsar sus oportunidades. Lo que empezó como un viaje de voluntariado ha germinado en una de las empresas sociales más interesantes de España. 

 

ejemplos empresas sociales

 

ODS 2: HAMBRE CERO

Too Good To Go quiere dar respuesta a un problema descomunal que pone los pelos de punta. Cada año 1/3 de todos los alimentos producidos a nivel mundial se desperdicia siendo España el séptimo país de la Unión Europea que más comida desaprovecha: Más de 7,7 millones de toneladas se tiran a la basura cada año. La prueba de que el activismo de marca y la creación de comunidades participativas es un camino a considerar. 

Por este motivo el equipo de Too Good To Go tienen dos objetivos. Reducir el desperdicio de alimentos mediante una App que conecta distribuidores de alimentos con excedente que no ha encontrado consumidor final y clientes, evitando así su desperdicio. También quieren concienciar a la sociedad en España para reducir de forma drástica los 7,7 millones de toneladas de alimentos que se desperdician cada año en nuestro país. Un proyecto empresarial que no persigue exclusivamente contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero, sino que trabaja también con metas del ODS12: Consumo y Producción Responsable.

 

ODS3: SALUD Y BIENESTAR

Según la OMS hay más de 400 millones de pacientes con diabetes en el mundo y la tendencia es muy preocupante. Insulclock es la tecnología que convierte la pluma de administración de insulina en una pluma inteligente. Un centro de datos que monitorea la información relevante en el momento de la administración, nos conecta con nuestro endocrino, lanza alarmas sobre errores en la gestión por parte del paciente y permite optimizar el tratamiento con insulina. Tecnología e impacto. 

José Luis López y el equipo de Insulclock han creado un dispositivo pionero en el mundo, el único capaz de automatizar y optimizar la gestión de la insulina e impulsar además la adherencia del paciente. Insulclock es una solución tremendamente innovadora y con un enorme potencial para mejorar las condiciones de vida del paciente diabético pero también de ahorrar a los sistemas de salud el enorme coste que supone el tratamiento de las complicaciones.

 

Ejemplos empresas sociales

ODS4: EDUCACIÓN DE CALIDAD

BraveUp es la app que permite generar un ambiente en el centro escolar tolerante, transparente, sin abusos. Abordar el reto del abuso escolar es una prioridad en centros educativos y a nivel de políticas públicas de educación y BraveUp es un gran aliado para cualquier actor educativo.

Esta empresa social multipremiada favorece la conexión y fortalece las comunidades creadas entre docentes, padres y alumnos. Mediante un análisis exhaustivo y categorizado de hechos y opiniones, logra prevenir y corregir comportamientos indeseables en la escuela e influir para que no vuelvan a producirse. Se trata de un sistema inteligente de gestión de información que afecta a todos los participantes en la comunidad educativa. 

Paula Herrán es la directora de BraveUp en España. El proyecto ha conseguido muy buenos resultados en Chile y pretende crecer y seguir revolucionando la manera en que las comunidades escolares se coordinan para afrontar retos comunes.

ejemplos empresas sociales

 

SchoolMars: Esta plataforma educativa permite a los usuarios de muchos miles de centros educativos ponerles nota. Es el Trip Advisor de la educación y ya están operando en España y Reino Unido.

Habiendo creado la mayor comunidad educativa en España y desarrollando ya el modelo en otros países, pronto serán el marketplace de la oferta tecnológica en educación. Un espacio donde las empresas de vanguardia conecten con la mayor red de centros educativos.

ejemplos empresas sociales

Ejemplos empresas sociales

ODS5: IGUALDAD DE GÉNERO

¿Sabes que sólo el 25% de los profesionales en la industria tech son mujeres? Este desequilibrio es el que Allwomen.tech pretende revertir.

Laura Fernández Giménez es la CEO de Allwomen.tech: El primer campus de Inteligencia Artificial y Especialización Tecnológica exclusivo para mujeres profesionales. Su misión: que ninguna persona sea discriminada de un camino formativo y profesional por condición de género. Así se forja una comunidad única y en continuo crecimiento para el empoderamiento y la visibilidad de las mujeres en la tecnología.

Para ello han desarrollado un conjunto de programas 100% prácticos diseñado e impartido por y para mujeres en el que entienden la tecnología como una herramienta de futuro y transversal a todas las profesiones . Un problema social, el de la falta de contratación de perfiles femeninos, transformado en una gran oportunidad empresarial de gran impacto

Ejemplos empresas sociales

ODS6: AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

¿Sabías que unos 700 millones de personas en el mundo viven desprovistas de acceso a agua potable? Auara afronta este reto vendiendo agua mineral embotellada y utilizando, por compromiso estatutario, los beneficios de las ventas para financiar programas de agua en los países menos adelantados. Auara es además la única empresa del sector cuyo envase es 100% reciclado.

Antonio Espinosa de los Monteros y el equipo de Auara están explicándole a la sociedad española qué es una empresa social y que el mercado es facilitador de soluciones en lugares más necesitados cuando incorporamos el valor social en las decisiones de consumo aquí.

Benín, Camerún, Congo o Malawi en África y Camboya en Asia son algunos de los países donde Auara ha financiado a través de ONG españolas proyectos de agua y saneamiento que traen salud y bienestar a cientos de miles de personas. 

Ejemplos empresas sociales

ODS7: ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

E + P es una cooperativa de consumidores de energías renovables que además tiene fin social, permitiendo cada tres meses a sus socios donar los beneficios a proyectos de fin social como la lucha contra el Alzheimer, por poner un ejemplo.

Joseba Domingo y el equipo de E +P Cooperativa Para las Personas, trabajan con objetivos de reducción de CO2. Su objetivo es seguir creciendo y reduciendo drásticamente las toneladas de CO2 que emitimos a la atmósfera. E + P es una empresa que quiere potenciar en España un modelo de transición hacia la ecología sin que ello encarezca la cesta de consumo familiar y poniendo a las personas en el centro de su estrategia. 

Ejemplos empresas sociales

ODS8: TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Soulem tiene como objetivo ofrecer oportunidades de trabajo y un futuro esperanzador para mujeres víctimas de trata y de la inmigración vulnerable. Para ello organiza talleres de formación y fabrica y vende luminarias elaboradas por las mujeres que pasan por sus programas de empleo. Dichas luminarias artesanales son muy populares entre cadenas hoteleras, empresas decoradoras y retail.

ejemplos empresas sociales

Macarena López-Cordón quiere empoderar a mujeres en riesgo de exclusión para que puedan construir el futuro que quieren. Cree en las empresas como actores de cambio social por eso también desde 2010 imparten programas de formación para que las empresas sean más sostenibles. Una empresa increíble donde las empleadas encuentran no sólo un lugar de trabajo y una oportunidad empresarial sino un espacio donde reconstruir sus vidas y para atrás situaciones muy difíciles. 

Ejemplos empresas sociales

ODS9: INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Visualfy es una de las empresas más innovadoras de España. Han desarrollado una tecnología de vanguardia para hacer más accesible la vida de las personas sordas. Ubicada en casa de los usuarios, es una tecnología capaz de aprender e interpretar hechos tradicionalmente inaccesibles para las personas con problemas auditivos: que el té está listo, que el bebé está llorando, o que ha dejado de funcionar la lavadora.

La tecnología de Visualfy transforma los sonidos del hogar en señales vicuales que el usuario recibe en formato de alertas a través dde una App en su dispositivo móvil. No se trata de tecnología, se trata de dignificar la discapacidad.

Manel Alcaide y el equipo de Visualfy creen en el enfoque social desde el momento cero y no como complemento a la empresa. Por eso, también la conciliación laboral, la integración en el equipo de personas con barreras a la empleabilidad, o el desarrollo profesional y personal del equipo son cuestiones centrales a su ADN.

Ejemplos empresas sociales

ODS10: REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

La Fundación A La Par lleva trabajando a favor de los derechos de las personas con discapacidad desde hace 70 años. La inclusión profesional a través de distintas empresas sociales es central a su trabajo. Fundashop es un marketplace con productos maravillosos elaborados por las personas beneficiarias de los programas. La Huerta de Montecarmelo es una empresa que ofrece verdura y fruta orgánica de primera calidad trabajada por hortelanos con discapacidad intelectual. Son sólo dos de las más de diez iniciativas empresariales que la Fundación A La Par desarrolla.

Más que una empresa social, Fundación A La Par es un holding de iniciativas empresariales de muy diversa índole a las cuales une, eso sí, un objetivo común: la integración total de las personas con discapacidad. Una labor maravillosa, ojalá la sociedad se lo pusiésemos más fácil. 

Almudena Martorell, Presidenta de la Fundación, cree que la sociedad es más rica cuando participan todas las personas que la conforman. Almudena realiza una labor importantísima de promoción de los derechos de este colectivo y de protección de las violaciones de éstos derechos allí donde se producen. 

OutBarriers quiere que cada comercio en el mundo sea accesible para las personas ciegas. La tecnología funciona de manera muy sencilla. El comerciante coloca una baliza muy pequeña cerca de la puerta de su establecimiento. Cuando una persona ciega pasa por delante, a través de su móvil, la aplicación le describirá el comercio, las características de accesibilidad y le guiará a través de éste.

Una empresa con impacto social para el colectivo de personas ciegas que también beneficia a los comerciantes al hacer su negocio «más visible». OutBarriers elimina de manera muy innovadora las dificultades de acceso a las tiendas, pero lo que es más importante, hace que las personas con visibilidad nula o muy reducida puedan vivir sus vidas con más libertad y autonomía.

Ejemplos empresas sociales

ODS11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

En 2050, unas 6.500 millones de personas vivirán en las ciudades. Ciclogreen es uno de los ejemplos empresas sociales cuyo objetivo es que las ciudades sean más sostenibles. Su aplicación se ha convertido en la herramienta principal para fomentar la movilidad sostenible de los ciudadanos. Ya sea en bici, andando, en patines o usando el transporte público, Ciclogreen ofrece regalos, incentivos y alianzas con empresas donde los empleados participan en retos medioambientales.

Te descargas la app y recibes recompensa por cada kilómetro que recorres de manera sostenible: a pie, en bicicleta, en patines. Desde un café hasta una entrada para un concierto.

Gregorio Magno imagina las ciudades del futuro silenciosas, verdes y donde el ciclista, peatón y coche eléctrico tienen la prioridad en los desplazamientos. Una empresa social muy innovadora y una herramienta fundamental para aquellas personas, aquellas ciudades y aquellas empresas que quieren ser responsables con los retos medioambientales del presente. 

Green Urban Data es un software para la toma de decisiones de estrategia urbanística. A partir de un sistema de imágenes satelitales, la tecnología permite extraer datos sobre temperatura y otros parámetros que explican condiciones mediambientales. Es una herramienta muy válida para la lucha y gestión, por ejemplo, de la polución. Permite proponer vías alternativas a los ciudadanos cuando una vía es desaconsejable por cuestiones medioambientales. 

El objetivo de Green Urban Data es mejorar la calidad de vida en las ciudades, el cual constituye uno de los retos más importantes de este siglo. Ayuntamientos, empresas de construcción, arquitectos, o sistemas de gestión del tráfico pueden valerse de este software para toma de decisiones.

Ejemplos empresas sociales

Ejemplos empresas sociales

ODS12: PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Planeta Huerto nace en 2011 y a día de hoy ya se ha convertido en el portal y marketplace de referencia en España para el sector de productos ecológicos.

Los hermanos Alfonso y Pablo Sánchez han dado en el clavo. No son sólo una tienda online, son una comunidad. Por eso ofrecen servicios de diversa índole, desde asesoramiento a empresas del sector a contenidos y noticias relevantes sobre innovación alimentaria. Uno de los ejemplos empresas sociales con muchísimo potencial que irá creciendo a medida que crezca la sensibilidad de la sociedad por una alimentación sana y con impacto positivo en la naturaleza.

ejemplos empresas sociales

 

Parafina & Co es una marca de gafas muy original. Sus diseños son respetuosos con el medio ambiente. Tanto sus modelos para leer como para el sol son fabricados con materiales ecológicos. En una industria como la moda, causante de enorme deterioro para las reservas acuíferas del mundo, la sostenibilidad no debería ser un valor añadido sino una obligación.

Parafina van a la vanguardia de un movimiento que quiere proteger el medio ambiente. Además, destinan el 5% de sus ventas para financiar proyectos de impacto social en los países menos adelantados. Por ejemplo, su programa #LlévaleAlCole financia becas educativas para alumnos de escasos recursos en Paraguay. 

Ejemplos empresas sociales

ODS13: ACCIÓN POR EL CLIMA

Koiki es la mejor compañía de transporte para el mundo. ¿No estás harto de que tus paquetes no lleguen porque no estás en casa? Esta empresa social recibe tu paquete cuando tú no puedes recibirlo y te lo entrega cuando mejor te conviene.

ejemplos empresas sociales

Y lo hacen andando, en bicicleta o en vehículo de transporte eléctrico porque su objetivo es reducir el impacto medioambiental negativo que las emisiones de CO2 tienen en el equilibrio climático. Aitor Ojanguren ofrece oportunidades de empleo a personas con problemas de inserción dotando así a la empresa de un fin social adicional al medioambiental.

Ejemplos empresas sociales

ODS14: VIDA SUBMARINA

Ecoalf existe para vaciar los mares de residuos. Plástico, neumáticos, redes de pescadores….son transformados en los materiales con los que elabora sus fantásticas colecciones. Un mensaje muy claro: Because there is no Planet B. Uno de los ejemplos empresas sociales más innovadoras y que más atención atrapan por lo disruptivo de su visión y su modelo de elaboración de producto. 

Javier Goyeneche quiere sensibilizar a la sociedad de algo terriblemente grave y que por desgracia no se ve pues la gran mayoría de los vertidos en el océano están en las profundidades del mar destruyendo los ecosistemas marinos y a su fauna.

Ecoalf es una de las empresas más innovadoras de España y del mundo. Tras ella, grandes corporaciones como Adidas están empezando a seguir su ejemplo y fabricar también a partir de residuos del océano. Y es que una de los efectos de las empresas impacto social y medioambiental es que transforman los sectores ahí donde trabajan. 

Ejemplos empresas sociales

ODS15: VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Nostoc es uno más de los ejemplos empresas sociales que protege el medio ambiente ofreciendo soluciones al deterioro de la tierra destinada al uso agrícola a partir de productos derivados del humus de lombriz. Ya sea por restitución de nutrientes o lucha contra plagas, Nostoc te asesora sobre las mejores soluciones y ofrece los mejores productos para tus cultivos y para tu jardín.

ejemplos empresas sociales

Enrique Cat quiere transformar la agricultura cargada de químicos a partir de soluciones para la naturaleza encontradas en la naturaleza. Un proyecto muy exitoso, sobre todo, porque adoran lo que hacen.

Ejemplos empresas sociales

ODS16: PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

¿Sabías que cada semana se inician más de 600 peticiones de Change.org en España para corregir injusticias sociales y que cada hora hay una victoria de Change.org en el mundo? Change es uno de los ejemplos empresas sociales en que la sostenibilidad y el mayor alcance pasan por desvincularse de modelos completamente gratuitos e introducir componentes empresariales en la estrategia de impacto social. 

Antonio Ritoré, director de Change.org en España, está orgullosos de la participación de la ciudadanía española. Razones no le faltan: Es el país del mundo con mayor participación de usuarios con un 33% de usuarios de internet que reconocen haber participado en sus campañas.

Ejemplos empresas sociales

ODS17: ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

¿Te imaginas que en cada compra se pudiese hacer un redondeo solidario y destinar ese importe a programas para ONG? Ese es el sueño de Worldcoo, una empresa social que integra productos en los sistemas de pago para invitar a los compradores a destinar unos céntimos a causas sociales. Comenzaron en internet, promoviendo la donación en e-commerce pero han evolucionado también hacia las terminales de pago con tarjeta.  Así que abre bien los ojos porque cuando entras en un establecimiento con tecnología Wordlcoo puedes cambiar el mundo al realizar tu pago. Además, analizan los proyectos de las ONG concienzudamente y eligen los mejores para asegurar que el dinero recaudado se usa de la mejor manera posible.

Segi Figueres y su equipo son uno de los ejemplos empresas sociales que están consiguiendo generar alianzas interesantísimas entre personas, empresas y ONG. Wordlcoo es una herramienta innovadora para conseguir la participación, fondos y alianzas necesarias para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean una realidad.

La Bolsa Social nace con el objetivo de conectar a empresas de impacto social y medioambiental positivo con inversores que comparten estos mismos valores. Se trata de una plataforma de financiación participativa (o equity crowdfunding) donde empresas que necesitan una ampliación de capital lanzan una campaña de crowdfunding en busca de inversores, que pueden ser tanto personas físicas como jurídicas, y con una inversión mínima que ronda los 1.000 € por proyecto.

Uno de los puntos fuertes de esta plataforma es su rigurosa selección de proyectos, pidiéndoles no sólo una rentabilidad y escalabilidad económica futura, sino también unas métricas de impacto social medibles y acreditables. Hasta ahora, el porcentaje de éxito de la plataforma es del 75%, habiendo financiado a empresas como Auara, Farmidable, Nostoc Biotech o Satt Arquitectura, entre otras.

Social Enterprise España

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
Send this to a friend