- Descripción
El objetivo social de Escuelab es democratizar el acceso a una educación científica práctica e interactiva, fomentar las vocaciones investigadoras y desarrollar herramientas de futuro entre los escolares españoles, con especial foco en aquellos en riesgo de exclusión. Usamos la ciencia en su vertiente más atractiva para despertar vocaciones y formar en valores como la cultura del esfuerzo, el pensamiento crítico, la creatividad y la proactividad.
Innovación del proyecto:
Somos pioneros en afrontar el descenso en vocaciones científicas desde primaria, con un formato innovador:
- Nuestros materiales están diseñados por un equipo de científicos con amplia experiencia de investigación y formación en divulgación. La mayoría de nosotros somos doctores y hemos trabajado en centros de prestigio, como la Universidad de Princeton o el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.
- Además, adaptamos los materiales al nivel cognitivo de los niños, según las últimas investigaciones en neuroeducación y pedagogía.
- Nuestras actividades las imparte personal con formación superior científica y experiencia docente e investigadora, en lugar de simples monitores de tiempo libre.
- Finalmente, en Escuelab creamos espacios de aprendizaje guiado, centrados en el alumno, en los que los facilitadores canalizan las inquietudes de los estudiantes en forma de proyectos de investigación. No nos limitamos a hacer meras demostraciones por muy llamativas que puedan ser.
Impacto social del proyecto:
El impacto que queremos conseguir es triple: mejorar la cultura científica de los escolares, incentivar sus vocaciones investigadoras y desarrollar sus habilidades prácticas. Para medir nuestro impacto, realizamos encuestas antes y después de cada actividad y evaluamos los testimonios de nuestros docentes y las familias.
El estudio sobre vocaciones científicas “¿Cómo podemos estimular una mente científica?”, publicado en 2015 demuestra que las actividades de divulgación puntuales (como las que desarrolla Escuelab) elevan un 5,6% las vocaciones científicas entre los estudiantes, un 9,5% entre aquellos de menor nivel socioeconómico. Aplicando estos parámetros a los 7.230 beneficiarios directos que ya tiene este proyecto y teniendo en cuenta que 847 de ellos pertenecían a colectivos en riesgo de vulnerabilidad, estimamos que habremos despertado unas 449 nuevas vocaciones científicas.
Colectivo al que se dirige:
El proyecto de Escuelab está dirigido a estudiantes de 4-14 años. De acuerdo al carácter social de nuestra entidad, damos prioridad al trabajo con centros educativos u otras entidades que trabajan con alumnos en riesgo de exclusión, bien debido al contexto socioeconómico de los estudiantes, a su bajo rendimiento en pruebas estandarizadas o a la existencia de necesidades educativas especiales entre los mismos.
Problema al que se da solución:
España sufre de una gran falta de cultura científica, un decreciente número de vocaciones investigadoras y un déficit previsto de profesionales en ámbitos científico-tecnológicos frente a la creciente demanda de este tipo de perfiles en los próximos años.
Propuesta de valor:
Como punto diferenciador, nuestros materiales son rigurosamente diseñados por un equipo de científicos con amplia experiencia de investigación y formación en divulgación. Además, están adaptados al nivel cognitivo de los niños, y nuestras actividades están impartidas por personal con formación superior científica y experiencia docente e investigadora. Por último, nuestra metodología no sólo forma en ciencia, sino también en valores y habilidades de futuro.
Cómo lo hacemos
Inicialmente hemos desarrollado estas líneas de actividad:
-Lab clubs: extraescolares de 1 hora 1 o 2 días a la semana de octubre a mayo.
-Lab camps: campamentos urbanos y con pernocta abiertos a todos los solicitantes o para colectivos interesados (hijos de empleados de empresas, urbanizaciones, etc.).
-Lab days: talleres puntuales de 1-4 horas de duración a realizar en centros escolares u otros contextos (ferias científicas, fiestas de cumpleaños, etc.).
-Elaboración de contenidos: diseño de materiales para ser implementados por editoriales en libros de texto y otros recursos pedagógicos del ámbito de las ciencias.
Otros rasgos del proyecto social:
En 2015 recibimos el Premio Nacional de Educación por promoción de la cultura científica, en 2016 nos concedieron el Premio Jóvenes Emprendedores Sociales de la Universidad Europea y en 2017 UNICEF España nos otorgó el Premio EMPRENDE.
- Vídeo
- Mapa
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
- Otros programas
-
A tan sólo unos minutos de Madrid, situada en la entrada de los Montes de El Pardo, La Quinta de la Muñoza, es una fabulosa casa de estilo neoclásico rodeada de bonitos jardines. En ella llevamos años organizando las bodas más exclusivas y originales. Y también celebrando todo tipo de eventos empresariales; desde grandes celebraciones, lanzamientos de productos y Leer más...
-
Vídeo:School Nurses es única empresa privada del mundo que ofrece servicios sociosanitarios escolares especializados sobretodo en enfermería escolar. Ha sido fundada bajo OBJETIVOS SOCIALES SOLIDARIOS. Es decir, se han obligado notarialmente a dedicar la mayoría de sus beneficios a estos fines. Se somete a unas normas propias internas de gestión y reinversión y a la monitorización, auditoría y certificación de Organismos Independientes. Leer más...
-
Las Espigadoras Agencia Gestión Cultural Las Espigadoras es una agencia de gestión cultural especializada en cultura audiovisual. Creada en 2013, la agencia produce y comunica proyectos culturales relacionados con la divulgación del cine por su valor cultural. Investiga y aplica fórmulas innovadoras para la creación de nuevos públicos a través del marketing digital, la tecnología y la puesta en Leer más...
-
Vídeo:Teterum, es la única marca de té de hoja de calidad certificada B-Corp dado su compromiso con la ocupación laboral de personas en riesgo de exclusión. La producción de Teterum se centra en ofrecer un trabajo «con sentido» a personas con discapacidad. Cada producto lleva una tarjetita firmada por la persona que lo ha trabajado de forma artesanal, por lo que cada producto es Leer más...
-