- Descripción
¡La Colmena Que Dice Sí! es una iniciativa de consumo local que conecta consumidores y productores de proximidad, con la creación de comunidades de consumo llamadas Colmenas. Estas comunidades se crean gracias a los Responsables de Colmena, que son personas emprendedoras que quieren cambiar el modelo consumo en su barrio, ofreciendo alimentos locales y de calidad, a la vez que apoyan a los productores locales. Para llevarlo a cabo, la plataforma web facilita todas las herramientas de gestión y comunicación a libre disposición y se gana un ingreso complementario del 10% de las ventas.
¡La Colmena Que Dice Sí! combina la cultura del emprendimiento y la innovación digital para crear un modelo social y colaborativo. El proyecto apoya la agricultura local, a la vez que potencia un cambio de modelo de consumo con impacto real, para la futura aparición de una producción y distribución más humana y justa.
El objetivo de La Colmena Que Dice Sí es empoderar a los productores y a los consumidores para reinventar la forma de alimentarnos. Este doble objetivo se consigue gracias a una plataforma web innovadora que ofrece a los consumidores un mayor acceso a alimentos locales y de calidad, sin intermediarios y a precios asequibles.
Para los productores es un servicio de venta directa que permite gestionar su actividad de forma autónoma y justa, fijando sus propios precios y condiciones de comercialización. Finalmente, esta iniciativa ofrece a cualquier persona las herramientas de gestión y comunicación necesarias para crear su propia comunidad de consumo en su barrio. Esta persona, llamada Responsable de Colmena, obtiene una fuente de ingresos complementaria a cambio de las tareas de dinamización de la comunidad.
¡La Colmena Que Dice Sí! daba sus primeros pasos en España en junio del 2014. Las primeras Colmenas se crearon en Barcelona y Madrid, y en pocos meses abrieron más en diferentes barrios de las dos ciudades. En España existen actualmente 91 Colmenas abiertas, en Madrid, Barcelona, Castilla y León, el País Vasco, Galicia, Valencia y Andalucía. Y hay muchas otras en fase de construcción.
Para crear una Colmena sólo hay que rellenar este formulario: Crea tu Colmena.
Comer mejor, comer justo.
- Vídeo
- Mapa
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
- Otros programas
-
Vídeo:Aquapioneers es una empresa emergente de Barcelona que desarrolla soluciones de agricultura urbana sostenible y fomenta la autosuficiencia alimentaria en las ciudades. Su tecnología se basa en los principios de la acuaponía: una técnica ancestral que aprovecha de la interacción entre microorganismos, peces y plantas en un ciclo cerrado para cultivar hortalizas y peces a la misma vez. Estos Leer más...
-
Planeta Huerto nace en 2011, de la mano de dos hermanos, Alfonso y Pablo Sánchez, con el fin de atender toda la demanda surgida respecto a alimentación ecológica, cosmética ecológica, huerto/jardín y bricolaje. A Todos estos encajan en su línea de desarrollo, relacionada con la sostenibilidad, con lo natural y con la mayor calidad. Se han convertido en los últimos Leer más...
-
Vídeo:El pequeño obrador El Rosal se fundó en 1920 por Josep Serra en Tárrega y sus productos alcanzaron rápidamente una gran popularidad. En 2003, la familia propone a la Asociación Alba continuar con el negocio y se lanza la marca desde un nuevo obrador que emplea a personas con discapacidad. Innovación y Emprendimiento Social El Rosal es un proyecto de Leer más...
-
Vídeo:SORBOS es una empresa joven e innovadora, comprometida con el medio ambiente a partir de su producto, las primeras pajitas comestibles y biodegradables del mundo. Sus cánulas aromatizadas no contaminan el planeta y mejoran la experiencia al beber, pues cuentan con una gran diversidad de sabores que aromatizan el contenido, aunque en ningún caso lo altera. Además, SORBOS ofrece Leer más...
-