- Descripción
¡La Colmena Que Dice Sí! es una iniciativa de consumo local que conecta consumidores y productores de proximidad, con la creación de comunidades de consumo llamadas Colmenas. Estas comunidades se crean gracias a los Responsables de Colmena, que son personas emprendedoras que quieren cambiar el modelo consumo en su barrio, ofreciendo alimentos locales y de calidad, a la vez que apoyan a los productores locales. Para llevarlo a cabo, la plataforma web facilita todas las herramientas de gestión y comunicación a libre disposición y se gana un ingreso complementario del 10% de las ventas.
¡La Colmena Que Dice Sí! combina la cultura del emprendimiento y la innovación digital para crear un modelo social y colaborativo. El proyecto apoya la agricultura local, a la vez que potencia un cambio de modelo de consumo con impacto real, para la futura aparición de una producción y distribución más humana y justa.
El objetivo de La Colmena Que Dice Sí es empoderar a los productores y a los consumidores para reinventar la forma de alimentarnos. Este doble objetivo se consigue gracias a una plataforma web innovadora que ofrece a los consumidores un mayor acceso a alimentos locales y de calidad, sin intermediarios y a precios asequibles.
Para los productores es un servicio de venta directa que permite gestionar su actividad de forma autónoma y justa, fijando sus propios precios y condiciones de comercialización. Finalmente, esta iniciativa ofrece a cualquier persona las herramientas de gestión y comunicación necesarias para crear su propia comunidad de consumo en su barrio. Esta persona, llamada Responsable de Colmena, obtiene una fuente de ingresos complementaria a cambio de las tareas de dinamización de la comunidad.
¡La Colmena Que Dice Sí! daba sus primeros pasos en España en junio del 2014. Las primeras Colmenas se crearon en Barcelona y Madrid, y en pocos meses abrieron más en diferentes barrios de las dos ciudades. En España existen actualmente 91 Colmenas abiertas, en Madrid, Barcelona, Castilla y León, el País Vasco, Galicia, Valencia y Andalucía. Y hay muchas otras en fase de construcción.
Para crear una Colmena sólo hay que rellenar este formulario: Crea tu Colmena.
Comer mejor, comer justo.
- Vídeo
- Mapa
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
- Otros programas
-
Vídeo:¿Qué es Farmidable? Es una plataforma online colaborativa que permite acercar productos locales, frescos, naturales y de temporada a los consumidores, directamente del productor. Cualquier Comunidad Natural de Consumo puede beneficiarse de Farmidable. ¿Qué es una Comunidad Natural de Consumo? Las Comunidades Naturales de Consumo (CNCs) son grupos de personas que se forman de manera natural Leer más...
-
Vídeo:Huertos de Soria es una empresa social que nació en noviembre de 2012 impulsada por la ONG Cives Mundi, con el objetivo de crear puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión del mercado laboral. En una primera fase, en colaboración con FADES, se centró en el colectivo de enfermos mentales y en la actualidad se abre a todos aquellos sectores sociales con Leer más...
-
Vídeo:La Exclusiva busca fijar población en las zonas rurales de las zonas escasamente pobladas, contribuyendo al bienestar de sus ciudadanos, especialmente al del colectivo de las personas más mayores y que viven en las zonas de mayor despoblación, mediante el servicio de reparto de suministros y servicios de primera necesidad a domicilio, de forma sostenible (sin subvencionar), sin coste añadido Leer más...
-
RobinGood promueve los productos de alimentación de empresas sociales cuyo fin es dar trabajo a personas en riesgo de exclusión o contribuir a resolver otros grandes problemas sociales. El método es comercializar dichos productos entendiendo que a través de la venta de éstos y el crecimiento de las empresas sociales mejora la sociedad y el planeta. Los productos que promueven Leer más...
-