- Descripción
España es el séptimo país de la UE que más comida desperdicia con 7,7 millones de toneladas al año. Estos datos resultan especialmente paradójicos si se considera que 1 de cada 5 personas en España se sitúa bajo el umbral de pobreza.
Nice To Eat You (‘Encantado de comerte’ traducido al castellano) es una startup creada por tres jóvenes españoles con el propósito de servir como herramienta para reducir sustancialmente el desperdicio de alimento proveniente de locales de hostelería y tiendas de alimentación y fomentar el consumo responsable. La startup, en forma de webapp tanto para dispositivo móvil como para PC, pone en contacto a profesionales del sector alimentario y consumidores finales con el objeto de dar salida a los excedentes de comida que los primeros generan.
Los alimentos se ofrecen a través de la app a precios reducidos, y son adquiridos por los usuarios dentro de horario comercial, en el propio establecimiento.
Nice To Eat You no solo supone un beneficio económico para los establecimientos y una herramienta de ahorro para los usuarios, también genera beneficios en la sociedad y en el medio ambiente.
- Vídeo
- Mapa
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
- Otros programas
-
Vídeo:Adopta Un Abuelo es un programa intergeneracional de compañía para la tercera edad, con el objetivo de que nuestros mayores se sientan escuchados, acompañados y queridos mientras los jóvenes aprenden valores y experiencias durante las visitas. Adopta Un Abuelo nace en Ciudad Real, cuando Alberto conoce a Bernardo, un mayor viudo y sin descendencia cuyo mayor deseo es Leer más...
-
Vídeo:Mouse4all es un producto de accesibilidad que permite a personas con discapacidad física severa utilizar una tableta o teléfono sin tocar la pantalla. Está indicado para personas con parálisis cerebral, lesión medular, esclerosis múltiple, ELA, enfermedad neuromuscular. Mouse4all es una microempresa de emprendimiento social que desarrolla productos de apoyo para personas con discapacidad. También realiza servicios de consultoría Leer más...
-
La Fundación A LA PAR, trabaja por los derechos y la participación de las personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad. Nace en 1948 y en torno a esta visión, ha ido creciendo tanto en número de personas atendidas, como en la variedad de recursos ofrecidos: formación, empleo, apoyo psicosocial, programas de vida independiente, son solo algunas de sus areas Leer más...
-
Vídeo:¿Qué es La Bolsa Social? A La Bolsa Social es una plataforma de financiación participativa (crowdinvesting), la primera autorizada por la CNMV en España. Nace con el objetivo de financiar empresas con potencial que produzcan un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente. A La Bolsa Social fue creada en octubre de 2014 por un grupo Leer más...
-