- Descripción
Disjob es una plataforma online de empleo para personas con discapacidad que facilita el encuentro de ofertantes y demandantes de empleo, con el primer software en la nube de reclutamiento especializado en personas con discapacidad. Facilita a las empresas encontrar talento con discapacidad y cumplir así con la legislación, que obliga a que las empresas con 50 o más trabajadores reservan el 2% de su plantilla a personas con discapacidad.
Adicionalmente, Disjob cuenta con la mayor base de datos de personas con discapacidad en España (más de 90.000 candidatos) y ha incorporado a más de 10.000 candidatos al mercado laboral.
En 2017, más de 1.500 entidades usaban Disjob, entre las cuales destacan empresas como Inditex, Repsol, Sprinter, Desigual, Nestle y British Telecom, entre otras. Disjob es la organizadora de la Feria y Empleo de Discapacidad de Barcelona y fruto de todo este trabajo fue el Premio Seres 2016 a la mejor iniciativa social.
Disjob se ha consolidado en 2017 como el principal portal a nivel nacional para contratar perfiles con discapacidad de profesionales con experiencia y formación académica superior, desde vendedores, hasta ingenieros, abogados o administrativos.
Disjob está permitiendo que muchas empresas que anteriormente no cumplían con la Ley General de Discapacidad, estén cumpliendo ahora de un modo sencillo, normalizando y abriendo todo tipo de posiciones a personas con discapacidad, cuyo rendimiento e impacto en la empresa se está mostrando como una ventaja competitiva en todos los ámbitos; operativa diaria, beneficios económicos, impacto en clima laboral y compromiso con los trabajadores.
- Video
- Mapa
No hemos encontrado ningún resultado
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado.Por favor, modifica tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Google Map Not Loaded
Sorry, unable to load Google Maps API.
- Otros programas
- Apadrinaunolivo.org es un proyecto innovador dentro del ámbito rural para concienciar e involucrar a la sociedad y empresas en la transformación de uno de los grandes retos del siglo XXI: el abandono de las áreas rurales. ¿Por qué lo hacen? Su mirada inconformista les hizo ponerse manos a la obra en la recuperación de un pueblecito de Teruel llamado Más información
- SoulEM transforma vidas de mujeres provenientes de la explotación sexual y la inmigración vulnerable, convirtiéndolas en profesionales en oficios artesanos, como pantallera o costurera. Su producto principal, las luminarias artesanas, lo compran cadenas hoteleras, decoradoras y retail. Integra elementos reciclados y orgánicos en un trabajo 100% hecho a mano. Defiende un modelo de innovación social sostenible, a partir de alianzas con los Más información
- A tan sólo unos minutos de Madrid, situada en la entrada de los Montes de El Pardo, La Quinta de la Muñoza, es una fabulosa casa de estilo neoclásico rodeada de bonitos jardines. En ella llevamos años organizando las bodas más exclusivas y originales. Y también celebrando todo tipo de eventos empresariales; desde grandes celebraciones, lanzamientos de productos y Más información
- Senderos de Teja es una empresa social nacida en 2016, cuya razón de ser es el amor y la pasión por el medio rural, y nace como respuesta a una realidad: la despoblación en este ámbito. Cuando el 80% del territorio español es medio rural, y en él sólo viven el 20% de la población estamos ante una situación Más información