Las incubadoras de empresas son organizaciones cuyo objetivo es facilitar el éxito de la empresa a la que incuban mediante formación y asesoría, acceso a financiación, networking y exposición en medios para mejorar su posicionamiento.
En España, el ecosistema más grande de organizaciones y empresas de impacto social es Social Enterprise España. Se trata de una comunidad de empresas y de organizaciones de apoyo a la empresa de impacto de más de 140 miembros. Social Enterprise impulsa el ecosistema y desarrolla programas de formación para universidades, escuelas y empresas y también consultoría, marketing y formación en proyectos empresariales de impacto social y medioambiental.
Es un ecosistema rico en iniciativas de incubación. Las incubadoras de empresas de impacto social tienen como particularidad que las empresas a las que apoyan en dicho proceso de validación y fortalecimiento son empresas cuyo objetivo es contribuir a la justicia social o a la sostenibilidad del planeta. Las empresas sociales ponen en marcha una actividad comercial para responder a un problema social o medioambiental concreto.
Hay numerosísimos ejemplos de empresas sociales que utilizan el potencial del mercado para innovar y hacer escalar sus soluciones empresariales para que más personas encuentren respuesta a su problema social.
El incremento de emprendedores sociales en los últimos años en España ha supuesto el auge de las incubadoras sociales (o de impacto social). De hecho, la causalidad va en ambos sentidos, siendo los programas de incubación responsables del auge del movimiento #socent (social enterprise) ó #socentES (social enterprise en España).
Desde Social Enterprise España nos alegramos enormemente de que provincias como Barcelona, Valencia, o Madrid se hayan consolidado en los últimos cinco años como ecosistemas fértiles con programas de incubación de iniciativas de emprendimiento social. Hay que destacar que las incubadoras de empresas sociales, además, al implicar a otros agentes como la universidad o la AAPP, o contar con redes de mentores, generan una rápida atracción por el concepto de empresa social, y propagación entre sectores tradicionalmente ajenos.
La sociedad española y el mercado ha comprendido que el propósito social y medioambiental es rentable. Cada vez más, la sociedad demanda que las empresas se vinculen con los grandes retos sociales. No se trata de que las empresas sean ONG pero vale la pena orientar recursos hacia la misión social de la empresa porque genera ventajas estratégicas a nivel interno y también en relación con todos los grupos de interés externos.
Destacamos 5 incubadoras españolas de empresas con impacto social que ofrecen programas de apoyo muy diversos y muy exitosos:
SHIP2B: (Barcelona) es una fundación privada que tiene como objetivo la inversión y aceleración de proyectos empresariales de alto impacto social. A través de sus Labs sectoriales ofrecen un acompañamiento personalizado junto a su red de grandes empresas, entidades y mentores/as de primer nivel para acelerar el crecimiento de las startups.
Además, dispone de la primera y mayor red de inversión de impacto de España y de B-Fund, su vehículo de conversión para invertir en startups disruptivas que generen una doble rentabilidad: económica y social.
SOCIAL NEST (Valencia) apoya a las empresas sociales a las que incuba de muy diversas maneras dependiendo de la fase en la que se encuentren: formación, porque además de ganas de cambiar el mundo, hay que dominar el contexto empresarial; mentoring para que expertos en los sectores de trabajo de tu empresa te traspasen sus conocimientos y trasladen confianza; acceso a financiación para inyectar estímulos en las distintas fases de desarrollo; comunicación y posicionamiento para que tus mensajes lleguen a tu audiencia clave; y una red de contactos que se transforman en oportunidades.
The Nest Space
Social Nest cuenta, además, con The Nest Space: una comunidad de innovadores sociales, emprendedores, creativos, inversores y corporaciones trabajando juntos para un futuro mejor.
Es laboratorio de ideas para que la perspectiva de personas y organizaciones de distintos ámbitos plantee soluciones a los grandes retos sociales y medioambientales.
Un ecosistema de referencia
Social Nest es una referencia del emprendimiento e innovación social dentro del ecosistema valenciano y español. Un lugar donde encontrar personas y organizaciones que quieren plantear, de manera conjunta, soluciones desde el mercado a los grandes retos globales y locales.
Forrmación, emprendimiento, colaboración, acceso a mentores e inversión para que más personas pierdan el miedo a cumplir sus sueños y poner en marcha el proyecto de impacto social.
Margarita Albors es la fundadora y principal responsable de este proyecto multidisciplinar que a tantas personas y organizaciones está impulsando para alcanzar sus objetivos sociales y medioambientales.
UnLtd Spain (Madrid) es una organización innovadora que busca una transformación social. Esa transformación se materializa identificando proyectos empresariales con potencial para cambiar el mundo y apoyándolos de múltiples maneras para que sean exitosos.
Apoyan agentes de cambio, emprendedores ambiciosos e inconformistas que no esperan a que otros solucionen un problema social o medioambiental. Actúan para aliviarlo.
UnLtd es una organización británica presente en 10 países. Se dedica fundamentalmente al apoyo de proyectos de emprendimiento social. UnLtd UK ha conseguido hacer realidad sus proyectos a través de la proporción de colaboradores a UnLtd Spain.
UnLtd Spain surge de la creencia de un grupo de altos ejecutivos de que es vital un cambio en el «Statu Quo» de nuestra sociedad. Están convencidos de que las empresas deberían ser más sociales, ayudar a generar riqueza de manera sostenible para la comunidad y el individuo, ser éticas y ecuánimes. Ser rentables en lo social, medioambiental y en lo económico.
Para conseguirlo han diseñado diferentes programas de actuación con el objetivo de identificar a emprendedores, ofrecerles formación, asesoramiento, mentorización, acceso a red de contactos y financiación para hacer de sus proyectos una realidad medible y sostenible. Estos programas se adaptan a las necesidades y a la fase en la que se encuentran los proyectos participantes.
Manuel Lencero es Co-founder y CEO de UnLtd en España.
Bridge for Billions (Global) es un software de incubación online, o una incubadora de startups, una organización que ayuda a los emprendedores a aterrizar sus ideas, desarrollarlas, estructurarlas para así poder lanzar sus negocios” – Pablo Santaeufemia.
Bridge for Billions fue fundado en la Universidad de Carnegie Mellon, EEUU, en el año 2013. Con la convicción de que el mundo se puede mejorar siempre y cuando se fomente el empoderamiento de otros con menos recursos y se posea una visión de colaboración sólida. B4B es una plataforma muy intuitiva y escalable en cualquier lugar del mundo para eliminar las tres principales barreras que se encuentran los emprendedores a la hora de acceder a ciertos recursos: su precio, su ubicación y las bajas tasas de aceptación.
El problema que los fundadores de B4B quieren resolver: hay grandes cantidades de brillantes emprendedores por todo el mundo que no pueden sacar el máximo partido a su potencial. De entre las incubadoras más brillantes, Bridge for Billions es la única de momento en España que ofrece el programa de apoyo online.
Sobre esta premisa, los fundadores decidieron ponerse manos a la obra y comenzar a buscar soluciones para crear una plataforma intuitiva, accesible e interactiva, la cual permitirá a nuevos emprendedores organizar, desarrollar y perfeccionar sus ideas de negocio.
Bridge for Billions – Cómo funciona
– A partir de la información detallada que les facilita el emprendedor, lo conectan con uno de sus mentores. El mentor aportará su visión, experiencia y comentarios durante el desarrollo del planteamiento de negocio.
-El programas de incubación proporcionan un espacio de trabajo intuitivo donde desarrollar cada proyecto paso a paso. Las fechas límite y el panel de proyecto ayudan a mantenerse centrado mientras se desarrolla el proyecto.
– El programa de incubación online finaliza con la generación automática de una presentación visual que estructura la visión de negocio del emprendedor en un producto tangible listo para presentarlo al mundo.
Anima Ventures es otra de las incubadoras que merece una mención especial. Es la primera ‘company builder’ de España. Una ‘company builder’ es una empresa a caballo entre las incubadoras y la inversión en proyectos. En el caso de ÁNIMA VENTURES, el modelo se caracteriza, además, porque acompañan a las empresas en su fase de lanzamiento y se convierten en socias de las mismas.
ÁNIMA VENTURES tiene la misión social de contribuir a un mundo más justo y a un planeta con recursos sostenibles y por ello se centran en incubación e inversión en empresas de impacto social y medioambiental.
A día de hoy han apoyado e invertido a numerosas empresas sociales. Algunas de ellas son: Aníma Soluciones,(estrategia digital e impacto social), TuuuLibrería, (acceso a libros de segunda mano donde el cliente decide lo que paga), Microwd (microcréditos para que mujeres nicaragüenses salgan de la pobreza), entre muchas otras. El siguiente cuadro refleja cuál era su portfolio en septiembre de 2017:
Ánima Ventures es un grupo de inversores heterogéneo que aporta valor compartido desde sectores profesionales y sociales/medioambientales diversos: educación, banca de inversión, sector no lucrativo, comunicación, marketing…
Su modelo implica la selección de personas e ideas caso por caso y con involucramiento total en el medio plazo y a través de seguimiento diario de las empresas asociadas. Esa implicación permite más que sean co-creadores de las empresas en las que invierten con montos que van desde los 50k de equity hasta cantidades cercanas a los 300k para deuda.