- Descripción
Ciclogreen nació con el objetivo de fomentar los desplazamientos en bicicleta para mejorar la calidad de nuestras ciudades. Hace 3 años cuando empezamos muy poca gente conocía el término movilidad sostenible y hoy es un quebradero de cabeza para muchas administraciones.
Ciclogreen se ha convertido en ese tiempo en la herramienta principal para fomentar la movilidad sostenible entre los ciudadanos. A través del uso de nuestra aplicación pueden conseguir regalos y descuentos por desplazarse sosteniblemente, ya sea en bicicleta, andando o en patines. Muy pronto añadiremos los trayectos en transporte público, coche eléctrico y compartido, con diferentes niveles de premios. Como es evidente no ayuda tanto al medio ambiente el que va en coche compartido como el que va siempre en bicicleta.
Nuestro sistema de incentivos mueve a miles de ciudadanos consiguiendo ahorrar toneladas de C02 a la atmósfera y tiene un componente social muy alto además del evidente cariz medioambiental. La línea de negocio primigenia consistía en centrarnos en desarrollar un catálogo de empresas que proporcionaban regalos y descuentos por ir en bicicleta. Esa vertiente la hemos mantenido, y aunque ya no representa la principal fuente de ingresos, sí que forma parte de nuestro núcleo corporativo: recompensar a aquellas personas comprometidas con el medio ambiente.
Así también fomentamos el hacer la compra en las tiendas de barrio, ayudando al pequeño comercio a la vez que luchamos contra el cambio climático. También nos gusta incorporar siempre que podemos recompensas culturales, que son muy bien recibidas por nuestra comunidad.
Hemos recibido numerosos reconocimientos: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente por nuestra labor durante la Semana de la Movilidad, un proceso de aceleración y mentorización en la Fundación Ship2B, los premios Goapp en Bruselas o el Premio de la aceleradora Climate Kic, entre otros.
La movilidad sostenible aúna muchos tipos de transporte, pero hay un medio que nos enamora y atrae por encima de los otros, y es que “la bicicleta es una solución muy sencilla para los complejos problemas de las ciudades”.
- Vídeo
- Mapa
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
- Otros programas
-
Vídeo:Liight es la aplicación que gamifica la sostenibilidad incentivando a las personas a ser más sostenibles en su día a día. A través de sistemas de smartcity y mecánicas de gamificación bonificamos el uso del transporte público, la bicicleta o el reciclaje. La recompensa son los Liights una moneda virtual que podrás canjear en distintos productos y servicios a Leer más...
-
Repsol Impacto Social – empresas sociales de transición energética e inclusión de colectivos vulnerables Fundación Repsol, a través de Repsol Impacto Social, lanza un programa con un fondo de 50 millones de euros para la inversión y desarrollo de una cartera de empresas sociales enfocadas en transición energética e inclusión colectivos vulnerables en España y Portugal. Sus segmentos de actividad Leer más...
-
Vídeo:Koiki es una empresa social que provee de servicios de transporte sostenible y a la medida del cliente mientras contribuye a la integración profesional de personas con barreras a la inclusión. Es una empresa con múltiples objetivos y que plantea soluciones a problemas sociales y medioambientales. Los koikis, o repartidores, son los encargados de recibir los paquetes que Leer más...
-
Vídeo:EL RETO DE CONVERTIR EL MOVIMIENTO DE LAS PERSONAS EN UN PROPÓSITO COMÚN El propósito de iWOPI es generar un movimiento grupal donde las personas se movilizan sumando la distancia que recorren en su día a día, con su actividad física, ya sea caminando, corriendo, en bici, etc. La consecuencia de sumar nuestros pasos conlleva un doble beneficio, individual y colectivo, personal y Leer más...
-