- Descripción
#415 MILLONES DE DIABÉTICOS
INSULCLOCK es un proyecto de una “startup” farmacéutica de base tecnológica llamada Insulcloud S.L., pionera en el desarrollo de dispositivos de última generación para el control y la monitorización de enfermedades crónicas. El primer sistema desarrollado ha sido INSULCLOCK, que permite un perfecto control en la administración de la insulina a pacientes diabéticos insulinodependientes.
Según la OMS, actualmente hay 415 millones de personas con diabetes en el mundo. Esta cifra alcanzará los 642 millones en el año 2040. Uno de cada cuatro pacientes de diabetes depende de inyecciones de insulina a diario, y los diabéticos Tipo 2 y gestacionales de forma esporádica.
INSULCLOCK convierte la pluma de administración de insulina en una pluma inteligente, aprovechando el momento de administración de insulina y automatizando la introducción de datos y de interconexión entre la puesta del medicamento y el mundo digital de Smartphone, PC’s, tablets y nube.
INSULCLOCK no es una App, es un sistema compuesto por un dispositivo que se vale de una app para comunicar toda la información, por lo que está por encima de las APP’s del mercado, ya que se comunica en el momento de la aplicación de la medicina. Es un centro de datos, nunca hasta ahora creado en el mercado, capaz de:
• Monitorizar la administración del tratamiento (dosis, tipos, horarios).
• Guardar los niveles de glucosa* (*de forma manual actualmente)
• Velar por la conservación de las propiedades de la insulina.
• Generar alarmas para evitar errores, olvidos, sobredosis, que dan lugar ahipoglucemias e hiperglucemias que afectan gravemente a la salud del pacientey a su calidad de vida.
• Confeccionar el cuaderno del diabético automáticamente y con total fidelidada lo que realmente está ocurriendo con la administración del tratamiento.
• Generar informes Excel y PDF con el historial médico de la administración delmedicamento.
• Hacer partícipe a un tutor/es para que este informado puntualmente de nuestraevolución
• Establecer una comunicación directa con nuestro médico endocrino.PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
• MARZO 2015 | HORIZONTE 2020 Instrumento PYME. Solo se seleccionó un 4% de entre miles de pymes de 30 países de toda Europa, entre las que se encuentra INSULCLOCK– para la ronda de la Fase 1 del Instrumento PYME.
• MAYO 2015 | Ganadores de la 4ª edición del PREMIO PASIÓN>IE
• OCTUBRE 2015 | Ganadores de la 9ª edición del PREMIO EMPRENDEDOR XXI Julio Palacios 29
• FEBRERO 2016 | Ganadores del PREMIO IOT STARS en Mobile WorldCongress
• MAYO 2016 | Ganadores I Hackathon Salud Premio Boeringher – ComSalud
• MAYO 2016 | Ganadores del programa EmprendeINhealth de UnLtd y Lilly
• JUNIO 2016 | Ganadores categoría salud PREMIO PASCUAL STARTUP
• JULIO 2016 | HORIZONTE 2020 Instrumento PYMEGanadores de la fase 2 del Instrumento PYME de la Comisión Europea. Dotadocon más de 1 M € para el lanzamiento del producto al mercado.
• AGOSTO 2016 | Ganadores del programa de aceleración europeo FABulousIII Convocatoria
• OCTUBRE 2016 | Ganadores del premio AMETIC innova eVia categoríaPYME
• DICIEMBRE 2016 | Préstamo ENISA
• FEBRERO 2017 | NEOTEC
• Concesión de NEOTEC, de 435.000 € a cargo del CDTI, organismo del gobiernoespañol y fondos europeos.
• MARZO 2017 | Ganadores del premio G5 INNOVA
• MAYO 2017 | Ganadores del premio Accesibilidad Universal VodafoneCFGG
• JUNIO 2017 | Ganadores Startup Madrid 10
• JULIO 2017 | Sello PYME Innovadora
• OCTUBRE 2017 | VI Premios Generación. Mejor PYME de Innovación Social
Además de todos los premios y reconocimientos recibidos, habíamos conseguido en diciembre de 2017 fondos por más de 2,5 millones de euros.
#CONTACTO
Insulclock también mantiene informada a la persona que designe el paciente diabético estableciendo un TUTOR o FAMILIAR en la diabetes. El tutor es la persona que será informada de todos los parámetros y datos recogidos por Insulclock, avisando de si se ha puesto la insulina, cuándo se la ha puesto, qué dosis, qué tipo de insulina, las temperaturas de conservación, etc. Emitiendo alarmas e emails para alertar al tutor de olvidos, de dosis inadecuadas, error con los tipos de insulinas, infra o sobre-temperaturas de conservación, etc.
Esta función está especialmente diseñada para niños y para personas dependientes. De esta manera los pacientes podrán estar monitorizados por sus padres (en el caso de niños) o por sus hijos o cuidadores (en el caso de personas mayores).
Hasta ahora se han creado diversas alarmas y gadgets que han intentado facilitar el control y la gestión de la administración de la insulina al paciente. Aunque con resultados muy limitados, ya que ninguno de ellos realiza un seguimiento automático 24/7 del uso de la pluma de insulina, ni realizan monitorización de temperatura, ni generan informes ni envían los datos al Cloud para ser consultados por los usuarios, cuidadores, tutores o médicos.
FUNDADORES
José Luis López Sánchez-Pascuala es el CEO y Cofundador de Insulcloud. Diabético desde hace más de 20 años, Licenciado en Ciencias de la Información con experiencia en dirección de empresas de desarrollo web y consumo colaborativo.
Jesús Arenas Latorre es el CTO y Cofundador de Insulcloud. Ingeniero Técnico Industrial. Responsable de optimización de recursos, desarrollo web y amplia experiencia en creación y dirección de empresas de consumo colaborativo.
José Luis y Jesús son los padres de la idea, quienes dan los primeros pasos para darle forma y testarla entre endocrinos y médicos expertos en diabetes.
José Luis sufre en primera persona la enfermedad desde hace más de 20 años y detecta la necesidad con la que se encuentra día a día, desde el punto de vista del paciente diabético. Jesús también tiene familiares diabéticos por lo que también conoce las dificultades a la que se enfrentan dichos pacientes.
- Vídeo
- Mapa
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
- Otros programas
-
Vídeo:WhatsCine está cambiado la forma en que el colectivo con discapacidad visual o auditiva, más de dos millones en España, accede a los contenidos audiovisuales, ofreciendo la primera tecnología capaz de acercar el ocio cultural de forma inclusiva y sin interferir con el resto de espectadores. Gracias a la tecnología y desarrollo de la Universidad Carlos III de Madrid, Leer más...
-
Vídeo:MJN Neuroserveis ha desarrollado el dispositivo médico SERAS. SERAS es un wearable en forma de auricular capaz de registrar la actividad eléctrica del cerebro y realizar un electroencefalograma continuo fuera del ámbito hospitalario. Gracias a este desarrollo, MJN tiene como objetivo dar soluciones de salud a diferentes patologías que tienen su origen en la actividad cerebral: epilepsia, trastornos del sueño Leer más...
-
Vídeo:Mouse4all es un producto de accesibilidad que permite a personas con discapacidad física severa utilizar una tableta o teléfono sin tocar la pantalla. Está indicado para personas con parálisis cerebral, lesión medular, esclerosis múltiple, ELA, enfermedad neuromuscular. Mouse4all es una microempresa de emprendimiento social que desarrolla productos de apoyo para personas con discapacidad. También realiza servicios de consultoría Leer más...
-
Vídeo:Visualfy Home Visualfy Home es un sistema de detección inteligente que escucha permanentemente los sonidos de su entorno. Ubicado en la casa de los usuarios es capaz de aprender e interpretar, para notificar de forma accesible de cosas como que ha terminado la lavadora, el té está listo, el bebé está llorando o que están llamando a la puerta. Visualfy Leer más...
-