- Descripción
El ESADE Entrepreneurship Institute (EEI) es un centro de excelencia académica en el ámbito de la iniciativa emprendedora, que abarca un amplio abanico de temas relacionados con la emprendeduría.
A
Desde 1967, el ESADE Entrepreneurship Institute quiere ser un centro de referencia global en el ámbito de la iniciativa emprendedora a través de investigación relevante, formación orientada a la acción, presencia activa en el debate social y apoyo a proyectos de personas emprendedoras, para potenciar el progreso de la sociedad.
A
Fundado como Centro de Iniciativa Emprendedora en 1992, su objetivo principal era el apoyo a los estudiantes de ESADE en el desarrollo y puesta en marcha de nuevas empresas. En la última década ha evolucionado a un Instituto donde la investigación y la formación más puntera tienen un rol destacado.
A
Su foco de actuación, así pues, se basa en tres pilares fundamentales:
A
- Generación de conocimiento: investigan en los diferentes ámbitos de la iniciativa emprendedora y la empresa familiar, profundizando en las áreas funcionales, las personas emprendedoras, la internacionalización, la educación en iniciativa emprendedora, la creatividad y la innovación. Sus líneas de investigación son dinámicas y cambiantes, en función de las grandes preguntas que están en la frontera del entrepreneurship.
A
- Formación orientada a la acción: basada y nutrida por la generación de conocimiento. Dirigida a la identificación de nuevas oportunidades y desarrollo de las habilidades necesarias para crear o desarrollar nuevas líneas de negocio en nuevas organizaciones y empresas familiares, a la iniciativa emprendedora, al emprendimiento social, a la promoción de la creatividad en la empresa y a la financiación de proyectos emprendedores.
A
- Presencia en el debate social: proyectan estos conocimientos a la sociedad y las empresas, mediante la organización de actos públicos dirigidos a colectivos relacionados con el entorno emprendedor, con la participación en conferencias y con la difusión de conocimientos a través de los medios de comunicación y publicaciones. Así mismo, ayudan a los jóvenes emprendedores a hacer realidad su idea de negocio.
En la actualidad se tiene formación especializada como el “Master in Innovation and Entrepreneurship”, el programa para jóvenes con discapacidad física o psíquica “Aula de Emprendedores” junto a Fundación Prevent, el programa para científicos “From Science to Business” o la formación para inversores privados “Escuela de Business Angels”.
A
Para fomentar la iniciativa emprendedora, en marzo de 2012 se ha inaugurado un espacio para los emprendedores, el “EGarage” en el campus de Sant Cugat y en septiembre de 2017 ha ampliado su espacio con la “Rambla de la Innovación”. Y desde 2015 se desarrolla el proyecto EWorks: programa de creación de empresas de ESADE, que gestiona y proporciona una serie de actividades para fomentar y apoyar la creación de empresas, un espacio de coworking y un programa de aceleración.
- Vídeo
- Mapa
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
- Otros programas
-
Desde su fundación en el año 2008, el Máster en Microfinanzas e Inclusión Financiera, Título Propio de la Universidad Autónoma de Madrid, forma cada año a estudiantes atendiendo siempre a las innovaciones del sector y añadiendo todas las innovaciones FinTech y otras herramientas y servicios con el fin de reducir la pobreza. Con más de 30 docentes por curso, todos Leer más...
-
Vídeo:“Bridge for billions es un software de incubación online, o una incubadora de startups, una organización que ayuda a los emprendedores a aterrizar sus ideas, desarrollarlas, estructurarlas para así poder lanzar sus negocios” – Pablo Santaeufemia. Bridge for Billions fue fundado en la Universidad de Carnegie Mellon, EEUU, en el año 2013. Con la convicción de que el Leer más...
-
Vídeo:La Diputación de Málaga, crea en 2013 el Centro de Innovación Social La Noria, con el objetivo de dar una respuesta transformadora a los problemas de la sociedad actual, un centro destinado a servir como fuente de nuevas soluciones a los retos del siglo XXI. Un espacio colaborativo de apoyo al emprendimiento social, un lugar de formación y Leer más...
-
Vídeo:La Ínsula Coworking pretende impulsar la creación de una comunidad emprendedora mediante la confección de redes colaborativas entre personas y organizaciones (entidades, colectivos o particulares). En Ínsula Coworking se busca conectar a profesionales y empresas sociales con el tejido asociativo local para vertebrar una red colaborativa enraizada en el territorio, bajo los principios de la economía social, esto es, búsqueda Leer más...
-