- Descripción
WhatsCine está cambiado la forma en que el colectivo con discapacidad visual o auditiva, más de dos millones en España, accede a los contenidos audiovisuales, ofreciendo la primera tecnología capaz de acercar el ocio cultural de forma inclusiva y sin interferir con el resto de espectadores.
Gracias a la tecnología y desarrollo de la Universidad Carlos III de Madrid, ha creado una aplicación gratuita para dispositivos móviles (smartphones y tabletas). Se trata de una tecnología única a nivel mundial que permite integrar en una misma aplicación 3 sistemas de accesibilidad: la audiodescripción, el subtitulado adaptado y la visualización de un intérprete en lengua de signos, para que el usuario pueda escoger la modalidad que más se adapte a sus necesidades y disfrutar en tiempo real de una película en el cine y de contenidos en televisión.
Cada usuario entra en la aplicación a través de su propio terminal (Smartphone o Tablet) y según su discapacidad elige la accesibilidad que desea utilizar.
- Para activar la audiodescripción, las personas con discapacidad audiovisual tan sólo deben recorrer con el dedo la pantalla del dispositivo, para que este le diga sobre qué opción está y confirme con un toque doble donde quiere entrar.
- El subtitulado o lengua de signos se muestra en la pantalla del dispositivo al ritmo que indica el servidor, especialmente diseñado para que no moleste a las personas que se encuentran alrededor, ya sea en el cine o en casa, dando cobertura a todas aquellas personas que quieran hacer uso de la accesibilidad de una manera inclusiva.
Instalada en más de 800 salas de cine en España, WhatsCine se ha convertido en un sistema efectivo y exitoso para este colectivo, en una herramienta cotidiana que ofrece un gran apoyo social a personas que a menudo se sienten aisladas y diferentes debido a su discapacidad, ya sea visual o auditiva, total o parcial.
- Video
- Mapa
No hemos encontrado ningún resultado
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado.Por favor, modifica tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Google Map Not Loaded
Sorry, unable to load Google Maps API.
- Otros programas
- Desde su fundación en el año 2008, el Máster en Microfinanzas e Inclusión Financiera, Título Propio de la Universidad Autónoma de Madrid, forma cada año a estudiantes atendiendo siempre a las innovaciones del sector y añadiendo todas las innovaciones FinTech y otras herramientas y servicios con el fin de reducir la pobreza. Con más de 30 docentes por curso, todos Más información
- Green Forest comenzó su andadura a finales de 2017, creando un modelo productivo alternativo al textil convencional. Joaquín y Clara componen el equipo de la marca. Ambos amantes de la naturaleza, y preocupados por la situación actual sobre el cambio climático. Realizan colecciones limitadas pensadas para el público masculino, con diseños atemporales, donde naturaleza y geometría son la base Más información
- Impact Hub Vigo es un lugar diferente de trabajo, en el que la creatividad y el aprendizaje son el núcleo del mismo. Es un lugar de encuentro para la comunidad, donde se construye un ecosistema único de recursos, inspiración y oportunidades para la creación de proyectos únicos que pretenden maximizar el impacto social, pues el impacto no sucede de una forma Más información
- El grupo Miwuki nace con la idea de no mirar hacia otro lado en un país donde cada año 137.000 mascotas son abandonadas. Del mismo modo el grupo tampoco quiere quedarse de brazos cruzados teniendo en cuenta que este número de abandonos consigue alcanzar los 7,6 millones en países como Estados Unidos, 20 millones en México o hasta 500.000 en Australia. Solo Más información