- Descripción
El objetivo primordial de MICROWD es conectar a inversores españoles con mujeres en los países menos adelantados que necesitan microcréditos para salir de la pobreza. Esta empresa social fue fundada por Alejandro de León Moreno, responsable también de ÁnimaVentures, TuuuLibrería y Kiddobytes, entre otras.
A
El proceso de relación entre los inversores y las prestatarias consta de cuatro fases:
A
- Vincularse con una empresaria con necesidad de crédito: MICROWD simplifica enormemente la relación entre inversor y prestataria permitiendo al prestamista o inversor conocer de manera muy rápida y real la actividad económida de la mujer que solicita el crédito y su necesidad de financiación.
- Invertir en una prestataria: MICROWD otorga al inversor la libertad de elegir directamente a la persona y al proyecto con el que se quiere vincular. Los inversores deben financiar el 100% de la necesidad de la empresaria que solicita el crédito creando de esta manera una relación completamente directa entre las partes. Es importante mencionar que el 100% de lo aportado por el inversor llega al bolsillo de la prestataria.
- Repago del préstamo y beneficio: Los repagos de la prestataria llegarán al prestamista de manera trimestral hasta completar el repago del principal y un 8% de rentabilidad sobre la inversión. Cada trimestre el saldo devuelto se va sumando en el área de cada usuario de MICROWD.
- Ayudar a más familias: Cuando las empresarias devuelven su préstamos, el inversor podrá retirar el total de su saldo o reinvertirlo en los proyectos empresariales de otras mujeres y de esa manera ayudar a más familias a salir de la pobreza.
A
MICROWD realiza la captación de fondos desde España pero es su socia local en Nicaragua, ADENOCH, la responsable de seleccionar a las prestatarias y de establecer las metodologías que garanticen el repago de los microcréditos. Los préstamos oscilan entre 100 y 2.000 dólares y el periodo de devolución es de un año. La tasa de repago de los microcréditos a que acceden las mujeres es cercana al 100%.
Tras haber consolidado el modelo en Nicaragua con muy buenos resultados, MICROWD se lanza a desarrollar el modelo en más países. 2018 es el año de expansión internacional.
- Vídeo
- Mapa
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
- Otros programas
-
Vídeo:EL RETO DE CONVERTIR EL MOVIMIENTO DE LAS PERSONAS EN UN PROPÓSITO COMÚN El propósito de iWOPI es generar un movimiento grupal donde las personas se movilizan sumando la distancia que recorren en su día a día, con su actividad física, ya sea caminando, corriendo, en bici, etc. La consecuencia de sumar nuestros pasos conlleva un doble beneficio, individual y colectivo, personal y Leer más...
-
SocialForest es una empresa social que usa la gestión forestal sostenible como herramienta de mitigación de cambio climático y para crear conciencia sobre la importancia de gestionar activamente nuestros bosques. El valor terapéutico de los bosques nos ayuda a transmitir competencias personales y profesionales. Entrenamos a jóvenes en riesgo de exclusión social para ayudarles valorarse positivamente y para definir Leer más...
-
Vídeo:TUUULIBRERÍA es un proyecto excepcional. Fundado en 2012 por Alejandro de León Moreno (creador también de Ánima Ventures, Ánima Soluciones, Microwd y Kiddobytes, entre otras empresas), su originalidad se debe a que son los clientes quienes deciden qué valor pagan por los libros de segunda mano que personas e instituciones donan. A Se cumple un objetivo múltiple: volver a Leer más...
-
Vídeo:En Impact Hub Madrid se fusiona lo mejor de un laboratorio de innovación, una incubadora de negocios y una oficina, para crear un entorno único de trabajo, aprendizaje y creatividad. Dentro del ecosistema de innovadores se pueden encontrar recursos, inspiración y colaboraciones para hacer crecer los proyectos e impulsar las ideas en cada una de las fases en la que Leer más...
-