- Descripción
El objetivo primordial de MICROWD es conectar a inversores españoles con mujeres en los países menos adelantados que necesitan microcréditos para salir de la pobreza. Esta empresa social fue fundada por Alejandro de León Moreno, responsable también de ÁnimaVentures, TuuuLibrería y Kiddobytes, entre otras.
A
El proceso de relación entre los inversores y las prestatarias consta de cuatro fases:
A
- Vincularse con una empresaria con necesidad de crédito: MICROWD simplifica enormemente la relación entre inversor y prestataria permitiendo al prestamista o inversor conocer de manera muy rápida y real la actividad económida de la mujer que solicita el crédito y su necesidad de financiación.
- Invertir en una prestataria: MICROWD otorga al inversor la libertad de elegir directamente a la persona y al proyecto con el que se quiere vincular. Los inversores deben financiar el 100% de la necesidad de la empresaria que solicita el crédito creando de esta manera una relación completamente directa entre las partes. Es importante mencionar que el 100% de lo aportado por el inversor llega al bolsillo de la prestataria.
- Repago del préstamo y beneficio: Los repagos de la prestataria llegarán al prestamista de manera trimestral hasta completar el repago del principal y un 8% de rentabilidad sobre la inversión. Cada trimestre el saldo devuelto se va sumando en el área de cada usuario de MICROWD.
- Ayudar a más familias: Cuando las empresarias devuelven su préstamos, el inversor podrá retirar el total de su saldo o reinvertirlo en los proyectos empresariales de otras mujeres y de esa manera ayudar a más familias a salir de la pobreza.
A
MICROWD realiza la captación de fondos desde España pero es su socia local en Nicaragua, ADENOCH, la responsable de seleccionar a las prestatarias y de establecer las metodologías que garanticen el repago de los microcréditos. Los préstamos oscilan entre 100 y 2.000 dólares y el periodo de devolución es de un año. La tasa de repago de los microcréditos a que acceden las mujeres es cercana al 100%.
Tras haber consolidado el modelo en Nicaragua con muy buenos resultados, MICROWD se lanza a desarrollar el modelo en más países. 2018 es el año de expansión internacional.
- Video
- Mapa
No hemos encontrado ningún resultado
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado.Por favor, modifica tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Google Map Not Loaded
Sorry, unable to load Google Maps API.
- Otros programas
- Bosques Sostenibles ayuda a las empresas en su lucha contra el cambio climático. Además de reforestar para compensar la huella de carbono, o cumplir objetivos ODS o de la RSC de sus clientes, su cometido se centra en dar la posibilidad de que los trabajadores, clientes, proveedores y/o sus familiares realicen la plantación de los árboles con la ayuda y Más información
- Huertos de Soria es una empresa social que nació en noviembre de 2012 impulsada por la ONG Cives Mundi, con el objetivo de crear puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión del mercado laboral. En una primera fase, en colaboración con FADES, se centró en el colectivo de enfermos mentales y en la actualidad se abre a todos aquellos sectores sociales con Más información
- Senderos de Teja es una empresa social nacida en 2016, cuya razón de ser es el amor y la pasión por el medio rural, y nace como respuesta a una realidad: la despoblación en este ámbito. Cuando el 80% del territorio español es medio rural, y en él sólo viven el 20% de la población estamos ante una situación Más información
- EthicHub blochchain inversión impacto EthicHub es una startup, nativa de la tecnología Blockchain, que aborda la industria del crowdlending con el objetivo de financiar a pequeños agricultores desbancarizados que, a pesar de tener una actividad muy rentable, se ven obligados a pagar tipos de intereses por encima del 100% anual. En el mundo existen aproximadamente unas 2000 millones de Más información