- Descripción
WORLDCOO ayuda a las entidades sin ánimo de lucro a encontrar los fondos necesarios para llevar a cabo sus proyectos sociales y de cooperación de alto impacto.
Lo hace a través de distintos canales. El primero y el más conocido, su widget solidario, una innovadora herramienta online que permite que los clientes de plataformas de comercio electrónico puedan hacer su micro-aportación al final de su proceso de compra.
Es decir, al final de cada proceso de compra, el usuario tiene la opción de añadir 1€ (o más) a su compra y destinar ese importe a la financiación de distintos proyectos sociales.
Para las distintas compañías e-commmerce, el sistema de integración es muy fácil y rápido de implementar. No les supone ningún coste y, a cambio, tienen la oportunidad de aprovechar su influencia para aportar su granito de arena a las distintas causas humanitarias y medio ambientales que hay hoy en día.
Además de este canal, también ofrecen la opción a que entidades bancarias puedan ofrecer a sus clientes la opción también de colaborar en distintos proyectos solidarios a la vez que realizan sus operaciones bancarias de forma online.
Y, por último, desarrollan páginas corporativas para que grandes compañías puedan invitar a todos sus empleados a hacer sus donaciones a través de campañas solidarias de distinto tipo, tanto periódicas como puntuales. Por ejemplo, cuando ocurre una catástrofe social o medioambiental, como huracanes o terremotos, y es necesario dar una respuesta rápida.
Lo hace a través de una innovadora herramienta online, llamada widget solidario, que permite recaudar fondos a través de las micro-aportaciones realizadas por los clientes de plataformas de comercio electrónico.
Algunos ejemplos de los proyectos que WORLDCOO financia:
WORLDCOO consigue aportar valor a los tres agentes implicados:
- Las ONG cuentan con un nuevo canal de financiación para sus proyectos; además de ganar mayor visibilidad y multiplicar el impacto a través de nuestra comunidad.
- Las distintas compañías pueden dar un paso más en su política de compromiso social de forma fácil y sin coste generando impacto social positivo y real.
- Los usuarios ven cómo pasan a formar parte del cambio social en la economía colaborativa, siempre con total transparencia para trazar cada euro donado.
Gracias a ello, a mediados de 2017, habían conseguido financiar más de un centenar de proyectos sociales a través de la participación de 300.000 donantes de 35 países distintos. Entre todos, habían ayudado de forma directa a más de 100.000 personas de todo el mundo.
- Vídeo
- Mapa
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
- Otros programas
-
Vídeo:WONGOWIN es una aplicación móvil y geolocalizada, colaborativa y social de compraventa de segunda mano. Permite ayudar sin dinero a personas en situación de pobreza. Esta iniciativa sostenible y solidaria pretende reducir la desigualdad social a través de la compra venta de cosas que ya no utilizas. Más allá del beneficio económico, pueden alargar la vida útil de los objetos al mismo Leer más...
-
Vídeo:A través de la plataforma de Fundeen, los particulares pueden ser partícipes de la transición hacia una sociedad más limpia invirtiendo en proyectos medioambientalmente sostenibles. En concreto, se tratan de instalaciones de energía renovable tanto de autoconsumo como conectadas a la red eléctrica. ¿Por qué energía renovable? La energía renovable proviene de fuentes naturales e inagotables y que, a Leer más...
-
Vídeo:Wapsi compra solidaria es una plataforma que convierte las compras online en solidarias, sin que al usuario le cueste más. Cada vez que compras en Wapsi compra solidaria, un % de tu compra va a parar a la ONG que escoges, sin incrementar el precio de tu compra. Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro creado por la Fundació Equilibri y en Leer más...
-
Vídeo:TUUULIBRERÍA es un proyecto excepcional. Fundado en 2012 por Alejandro de León Moreno (creador también de Ánima Ventures, Ánima Soluciones, Microwd y Kiddobytes, entre otras empresas), su originalidad se debe a que son los clientes quienes deciden qué valor pagan por los libros de segunda mano que personas e instituciones donan. A Se cumple un objetivo múltiple: volver a Leer más...
-