Social Enterprise

Worldcoo: ¿Y si la fórmula para erradicar la pobreza estuviese frente a nuestras narices?

¿Y si un mínimo gesto solidario al realizar cada compra, repetido muchas veces, cambiase el mundo radicalmente?

En septiembre de 2015, 193 países, las Naciones Unidas, asumimos un compromiso: terminar con la pobreza y muchas otras injusticias del mundo en 2030 y hacer del planeta un lugar con recursos sostenibles para las generaciones futuras.

En un plano local, España se comprometió, mediante la firma de la Estrategia Europa 2020, impulsada en el año 2009, a sacar de la pobreza a casi dos millones de personas antes de finalizar 2019. Hoy en día viven en España 2,9 millones de personas en situación de pobreza severa, personas y familias que pasan verdaderos apuros.

En un mundo caracterizado por un volumen de compras sin precedentes, que además crece exponencialmente, resulta interesante pensar en fórmulas para dirigir dicho comportamiento masivo hacia la resolución de los grandes retos sociales y medioambientales.

 

Foto: Equipo de Worldcoo en 2017

 

La empresa social Worldcoo lleva años haciéndolo; promueven el redondeo solidario en multitud de tiendas e-commerce y físicas de España. Han desarrollado la tecnologíaque ofrece al comprador, en el momento del pago, la posibilidad de destinar mediante redondeo, unos céntimos a financiar proyectos de ONG. Si te compras unos zapatos por 49,80 euros, Worldcoo te ofrece, en el momento de la compra, destinar los 20 céntimos de redondeo, a financiar proyectos de ONG que mejoran la vida de las personas con más necesidades del planeta.

Recientemente, Worldcoo celebró haber llegado a la cifra de recaudación de 1.000.000 de eurosUNICEF, Save the Children, Sonrisas de Bombay, África Directo, etc. son partners de Worldcoo y emplean los fondos que esta empresa social genera para implementar proyectos sociales. Del otro lado, más de 50 empresas han accedido ya a utilizar la tecnología Worldcoo para que sus clientes puedan donar a causas sociales.

¿Podríamos terminar con la pobreza en España generalizando el redondeo solidario?

Suponed que unas 20 millones de personas hacemos una media de 2 compras al día en España. Si destinásemos 10 céntimos por compra como promedio para financiar ONG mediante redondeo solidario, cada año estaríamos recaudando 1.460 millones de euros para proyectos sociales.

Con esta cifra, entre todos, sin aumentar IVA ni otros impuestos, sin que a las empresas y comercios les costase nada, y sin más ayudas gubernamentales, estaríamos terminando con el sufrimiento de las familias pobres de España en sólo cinco años.

Para ello, sería importante contar con el compromiso de un referente y líder del sector (Amazon, El Corte Inglés, Carrefour…) que apostara por esta iniciativa. Tras éste, el mercado, grandes y pequeños, adoptarían por contagio rápidamente la propuesta. Un buen día, nos acostumbraríamos a destinar unos pocos céntimos en nuestras compras diarias, lo haríamos inconscientemente, no nos supondría mucho, pero tendría un enorme valor para millones de familias en el mundo que viven en la pobreza.

Hola Amazon, El Corte Inglés, Carrefour…¿Queréis abanderar la Revolución del Redondeo Solidario? No os costaría ni un céntimo.

https://www.youtube.com/watch?v=w5aaWj6u3Vw&feature=youtu.be

Social Enterprise España

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
Send this to a friend