Social Enterprise

El criterio de J. P: Invertir en empresas para mejorar el mundo

“Me gusta invertir en empresas que mejoran el mundo”. Javier P. es, desde ayer, uno de los inversores que participa a través de La Bolsa Social en la campaña de financiación de Farmidable, una startup que está cambiando la manera en que nos relacionamos con lo que comemos. “Es sencillo, se trata de incluir el valor social y medioambiental en tus decisiones de inversión; rentabilidad financiera por supuesto, pero eso no excluye a la rentabilidad social o a la rentabilidad medioambiental”. 

Javier P. se une a las cientos de personas que forman parte de la comunidad de inversores de La Bolsa Social para impulsar empresas sociales. Las empresas sociales son empresas cuya actividad económica persigue una misión social o medioambiental, o a veces ambas. A diferencia de la RSC, que complementa la actividad económica de las empresas, el caso de las empresas sociales es distinto: existen para mejorar el mundo.

La Bolsa Social, la primera plataforma de equity crowdfunding en España, se dedica a analizar e identificar aquellas cuyo potencial de crecimiento significa potencial de impacto positivo en la sociedad y en el medioambiente. Trabajan para demostrar que rentabilidad no está reñida con mejorar el mundo. Y están dando en el clavo.  Acaban de cerrar su primer éxit, “la empresa social utopic_US, que promueve la colaboración y el emprendimiento social y cultural, obtuvo para los inversores de La Bolsa Social una rentabilidad del 81% y en un tiempo récord: sólo 20 meses desde la formalización de la operación”, nos cuenta José Moncada, CEO y fundador de La Bolsa Social.

La Bolsa Social es también responsable de haber conseguido el capital semilla para lanzar AUARA, la empresa social que vende agua mineral embotellada para financiar programas de agua potable en países pobres. Y de haber concluido con éxito la primera ronda de financiación de Farmidable, que mañana presentará, en el Impact Hub de Madrid, su proyecto de segunda fase de crecimiento. “El proyecto de Farmidable me parece interesante como modelo de distribución de alimentos frescos y de proximidad,  y por ser capaz de ofrecer un rendimiento a medio o largo plazo. Como pequeño inversor, me dan más confianza las iniciativas de carácter local que responden a necesidades de la comunidad, que otro tipo de inversiones a mayor escala”, explica Javier P, que ya ha participado en la segunda ronda de inversión pese a que su presentación a inversores es mañana miércoles 13 de diciembre en el Impact Hub de Madrid.

Farmidable y La Bolsa Social ya han levantado más del 50% del capital antes de que empiece oficialmente la ronda. Farmidable es una empresa social de éxito, distribuye productos naturales, locales y de temporada directamente al consumidor y sin intermediarios. En tan sólo un año de vida, Farmidable ha conseguido adherir a su plataforma a 60 productores y facturar más de 100.000 euros, gracias a las 3.000 compras realizadas, con las que se han beneficiado unas 500 familias. Así, en este tiempo se han adquirido: Más de 14 toneladas de alimentos de la huerta y fruta, 3 toneladas de carne, 20.000 huevos y más de 4.000 litros de productos lácteos, entre otros.

Para seguir ampliando estas cifras, Farmidable abre una segunda ronda de financiación en La Bolsa Social de entre 200.000 y 250.000 euros. ¿Su objetivo? Llevar el proyecto a otros puntos geográficos del país y ampliar el número de comunidades naturales, además de mejorar la plataforma y reforzar el equipo, formado actualmente por cuatro personas. A comienzos de 2017, Farmidable cerró una primera campaña de 90.000 euros en esta plataforma de equity crowdfunding, en tan sólo ocho días.

“Con esta segunda ronda de financiación queremos ampliar la concienciación en el consumo de ‘alimentos km 0’, seguir impulsando la economía local y sostenible y la preservación de la biodiversidad de cultivos. Además de seguir fomentando la inserción laboral de colectivos vulnerables en la búsqueda de empleo, incorporando a nuestro equipo a personas a través del área de empleo de Cruz Roja, con la que mantenemos un acuerdo de colaboración” afirman sus fundadores Alberto Palacios, Alessandro Lambertini y Pablo Stürzer.

¿Cómo funciona Farmidable? Los consumidores de cada comunidad realizan el pedido a golpe de clic en plataforma y lo recogen a la salida del colegio, el trabajo o el gimnasio, una vez a la semana. Un modelo de distribución que contribuye a la conciencia y planificación del consumo y desperdicio alimentario. Igualmente, permite reducir la huella de carbono al disminuir el número de desplazamientos de los consumidores para hacer la compra.

Social Enterprise España

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
Send this to a friend