Social Enterprise

Ashoka presenta a sus emprendedores sociales y escuelas changemaker 2018

La Fundación Ashoka ha congregado este martes 13 de noviembre en el Teatro Español de Madrid a multitud de exponentes del ecosistema social para dar una calurosa bienvenida a los nuevos emprendedores y escuelas changemaker que este año pasarán a formar parte de su comunidad, a la que ya pertenecen más de 3.400 Emprendedores Sociales y 300 escuelas Changemakers en todo el mundo.

El acto ha hecho posible dar visibilidad a un total de 3 emprendedores sociales que junto con sus respectivos proyectos están contribuyendo a construir un mundo mejor y más sostenible.

En primer lugar subía al escenario Helena Puig, fundadora de Build Up, una empresa social dedicada a la democratización de los procesos de construcción de paz mediante el empoderamiento de organizaciones locales. El reto de Build up es dar voz a todas esas personas y organizaciones que viven los conflictos armados en primera persona para que participen de una forma activa en los procesos de paz de zonas inestables y amenazadas.

Después de la intervención de Helena conocíamos la historia de Oriol Vilalta, otro de los elegidos como emprendedor social Ashoka 2018. Oriol es el fundador de la Fundación Pau Costa, la primera comunidad forestal internacional en la que investigadores, bomberos, agricultores y toda la sociedad civil puede participar activamente en el ámbito de la prevención de incendios forestales. Para ello, la Fundación cuenta con diversos cursos de formación, planes operativos estándar y programas de actuación, como por ejemplo “rebaños de fuego” una de sus soluciones más eficaces que consiste en colocar ganados en caminos estratégicos para que sirvan como cortafuegos naturales.

Por último subía al escenario Gonzalo Fanjul, fundador de PorCausa, una red de comunicación que alberga a periodistas, investigadores, sociólogos y diseñadores que tratan de acercar al público -sobre todo joven- los problemas sociales vigentes, en especial la pobreza infantil o la inmigración. Para ello Gonzalo comparte sus investigaciones con políticos y otros actores relevantes con el objetivo de crear un canal veraz que informe sobre problemas reales a los que no se les da la suficiente influencia en los medios políticos y de comunicación.

Tras conocer las labores de los emprendedores sociales elegidos por la fundación este año, las escuelas changemaker seleccionadas han sido: IES Jaranda, de Cáceres; Colegio Decroly de Santa Cruz de Tenerife; CEIP de Viñagrande, en Deiro, Pontevedra; y por último el colegio Arizmendi Ikastola, del Valle del Alto Deba, en el País Vasco. Todas ellas comprometidas con diversos programas, iniciativas y actividades enfocadas al emprendimiento social y al desarrollo de la conciencia social de sus alumnos.

Social Enterprise España

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
Send this to a friend