Emprendedores sociales mexicanos
Emprendedores sociales mexicanos: una tendencia global que crece cada día en Latinoamérica
Hace tiempo hablamos acerca de emprendedores sociales españoles, y más de un año después el emprendimiento social sigue estando en auge. El emprendimiento social crece cada día por todo el mundo creando empresas sociales a una velocidad vertiginosa, empresas en las que el impacto social es vital en su modelo de negocio. Estas empresas sociales resuelven retos sociales y medioambientales y cada vez más se adhieren a los Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS de las Naciones Unidas para generar un impacto social positivo.
Al hablar de emprendedores sociales españoles vimos que el aumento de empresas sociales a nivel mundial es un hecho y que cada año este crecimiento es mayor, por lo que hemos decidido cruzar el charco y presentaros a los siete emprendedores sociales mexicanos que consideramos más relevantes actualmente y sus correspondientes empresas sociales mexicanas.
Emprendedores sociales mexicanos: ejemplos de actualidad
En los últimos años el número de emprendedores sociales mexicanos ha crecido cada día y, a pesar de que hay cientos de ejemplos, hemos seleccionado a los siete emprendedores sociales mexicanos que consideramos más relevantes y cuyas empresas sociales nos gustan más como proyecto generador de impacto.
LAURA ARAGÓN
FRANCESCO PIAZZESI
Francesco es otro emprendedor social mexicano que fundó ¡Échale! A tu casa, una productora social de vivienda e infraestructura comunitaria comprometida a construir una mejor calidad de vida para las familias con las familias, haciendo a las comunidades vecinales partícipes de la producción de sus propias viviendas “seguras, dignas y ecológicas”. Llevan muchos años desarrollando su actividad y tienen una gran cantidad de proyectos activos en este momento.
ADOLFO FERRER JAIME
Adolfo es el emprendedor mexicano fundador de liks.co, una empresa que busca revolucionar la educación a través de la tecnología y robótica para acercar a los niños a la ciencia y prepararlos para las carreras que harán falta en el mundo. Desde su espacio situado al norte de la Ciudad de México, «a través de la Curiosidad e Imaginación empoderamos a personas desde los 6 años a encontrar su pasión de vida para tener mejores oportunidades y transformar el mundo a través de una educación divertida. Somos un lugar para imaginar, hacer, crear, inventar y explorar juntos a través de talleres por la tarde, sabatinos, cursos de verano y experiencias de Ciencia, Tecnología, Arte, Innovación y Emprendimiento».
Adolfo ha sido reconocido con el Premio Nacional del Emprendedor 2018 y también fue galardonado con el Premio Estatal de la Juventud 2019.
ESTEFANÍA HERNÁNDEZ BARAJAS
Fundadora de Mi Dulce Hogar en 2015, proyecto que busca que los usuarios pueden agendar servicios de limpieza para casas y oficinas mientras crean empleos formales para trabajadoras del hogar. De este modo, ayudan a formalizar el trabajo doméstico de las profesionales de la limpieza.
Hasta la fecha emplea directamente a 50 mujeres que han brindado más de 34,000 servicios en México. La mayoría de estas mujeres tienen alrededor de 45 años y son madres solteras.
HÉCTOR CASILLO
Héctor Castillo es el emprendedor que creó el Circo Volador, un proyecto que entiende las inquietudes de los grupos y pandillas en la CDMX. Tiene tres objetivos principales: establecer oportunidades para su educación, formarlos en el plano artístico y darles destrezas técnicas que les ayudarán a conseguir un empleo.
Durante varios años, se ha convertido en un espacio cultural en el que se puede acceder a cursos de formación, exposiciones, mesas redondas, conferencias, programas de radio y conciertos, actividades siempre muy enfocadas al público joven.
CÉSAR ESQUIVEL
César es ingeniero biomédico de profesión, y en 2014 se decidió a lanzar Blooders, la primera plataforma de México que conecta a donantes, gente que necesita donaciones de sangre y hospitales. Este proyecto surgió del impacto que este emprendedor social mexicano sufrió al enterarse de que la mujer de un compañero de trabajo había fallecido por leucemia.
Gracias a este proyecto César y su hermano Javier obtuvieron el Creators Award en la categoría Launch de We Work, una plataforma de coworking a nivel mundial que reconoce a empresas, organizaciones no gubernamentales y emprendedores que están transformando a la sociedad.
GRETA RÍOS
Greta es la última emprendedora social mexicana de la que os queremos hablar hoy. Ella ejerce una importante labor para promover la participación de los jóvenes en la sociedad a través de su organización Ollin, con el fin de encaminar a México a un panorama de competitividad y bienestar.
Entre sus iniciativas podemos encontrar el Proyecto IUVENIA, que busca reducir la falta de oportunidades laborales que enfrenta la población joven, o el Plan Joven por la Democracia, que busca que los jóvenes se apropien de la democracia.
Emprendedores sociales mexicanos: una gran lista que no para de crecer
Como podéis ver, los emprendedores sociales mexicanos están haciendo una gran labor en el país para mejorar todas las áreas, desde la cultura, la juventud, la igualdad de género hasta muchos otros impactos sociales vitales para nuestra sociedad. Si se os ocurren más ejemplos de emprendedores sociales mexicanos que queráis compartir con nosotros o darles visibilidad, ¡estaremos encantados de leer vuestros ejemplos de emprendedores sociales mexicanos en los comentarios!